19 mar. 2025

A un año de la expulsión de Kattya, Corte aún no se expide sobre la operación cartista

Kattya González acudió al Palacio de Justicia reclamando el nulo avance del estudio de la acción de inconstitucionalidad que promovió contra su pérdida de investidura, que se concretó hace ya un año, un 14 de febrero de 2024. Presentó su sexto urgimiento a la Corte.

Kattya González2.jpeg

La abogada y ex senadora Kattya González.

Foto: Dardo Ramírez.

La ex senadora Kattya González presentó su sexto urgimiento para que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resuelva la acción de inconstitucionalidad que planteó contra la resolución 431 del 14 de febrero de 2024, que dispuso su expulsión de la Cámara de Senadores.

“Un sexto urgimiento y hoy fundamentalmente, en momentos tan aciagos para nuestra República debido a la corresponsabilidad que existe hoy entre la Fiscalía y del Poder Judicial en todo este entramado revelado con los chats del diputado Lalo Gómez, con miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM)”, expresó.

En ese contexto, sostuvo que la Justicia tiene que ser reivindicada para el pueblo paraguayo y más que nunca “se necesita saber qué importancia le da la Corte Suprema de Justicia a la República”.

"¿Qué rol jugamos los ciudadanos cuando venimos a este sepulcro blanqueado esperando, en algunos casos, cándidamente que se revienta una injusticia? ¿De qué lado se acuesta la Corte? ¿De qué lado se levanta la Corte?”, se cuestionó.

Nota vinculada: Kattya González: “Terminaron negociando mi cabeza por la ley de Registro Único Nacional”

Igualmente, se preguntó si un proceso que tiene que ver con los valores democráticos, como el respeto a la voluntad popular, el respeto al ejercicio de los derechos políticos al ser candidatables y electos por el pueblo, “sean realmente una cuestión marginal”.

“Hoy queremos mirar a la cara a los ministros de la Corte Suprema de Justicia y decirles que la Justicia no les pertenece y nosotros hoy venimos a pisar este lugar diciendo que realmente necesitamos saber y necesitamos que la Corte Suprema de Justicia tome medidas”, exigió.

González acusó que con toda esta dilatación “la Justicia está arrodillada al poder político”.

“No ciframos ninguna esperanza de que realmente ellos tomen la posta, porque no lo han hecho durante un año. En uno de los casos más fáciles, probablemente para cualquier estudiante de derecho, pero ellos no pueden indicar una resolución en contra”, ironizó.

Siguió mencionando que es necesario que el pueblo entienda que “se debe hacer un acto de resistencia” y que este tipo de situaciones no van a marchar por los conductos institucionales “si no hay institución”.

“Si la institución hoy está doblegada al crimen organizado, ¿Acaso no lo vimos en esos mensajes tan reveladores que finalmente muestran a cara descubierta este esquema? ¿Cuál es la prioridad hoy de la Justicia paraguaya?”, mencionó haciendo referencia a los hechos de corrupción descubiertos en los chats de Eulalio Lalo Gomes.

Acusó que la prioidad de la Justicia es darle salvoconductos a juezas, fiscales y magistrados “que aparte de cobrar el sueldo que le paga el pueblo paraguayo, están cobrando sueldos al narcotráfico”.

“Entonces, nosotros no esperamos nada de quienes no han demostrado luego nunca tener coraje. Lo que esperamos es que la gente entienda que solamente el pueblo le va a salvar al pueblo”, puntualizó.

“Pisotearon la Constitución”

Ignacio Iramain Chilavert, suplente de González, utilizó la red social X para emitir un mensaje a un año de la expulsión de su colega del Senado.

“Hoy se cumple un año de la pérdida de investidura de Kattya González, la senadora del pueblo. Hace un año exactamente, violando la Constitución, la expulsaron violentamente del Senado y hasta hoy los miembros de la Corte, de forma pusilánime, no se han animado a emitir un dictamen. La República no les parece una urgencia”, sostuvo.

Puede leer: Kattya critica a la Corte por estar “arrodillada” al poder político y no resolver su caso

Siguió mencionando que a Kattya “la quisieron fusilar, pero no lograron y que la quisieron derrotar, pero ella está sobreviviendo en la ciudadanía y con la ciudadanía”

“Es fundamental que entendamos nosotros que esa debe ser la consigna y el compromiso de la ciudadanía responsable para resistir una nueva dictadura. Estamos en manos del poder mafioso, están todas las evidencias, pero siempre hay voces que quieren distorsionar la realidad”, afirmó.

Finalizó mencionando que “las críticas interesadas para proteger al poder mafioso no los van a detener”.

La operación cartista para sacar a una opositora

Durante una sesión que duró alrededor de cuatro horas, el cartismo consumó su golpe al expulsar a la senadora Kattya González, una de las principales legisladores de la oposición.

Los cartistas inclusive pasaron por alto su reglamento aprobado en diciembre del 2023 en el que establecieron unos 30 votos para la pérdida de investidura. Dos meses después, volvieron a cambiar las reglas de juego para que la expulsión se pueda concretar con solo 23 votos.

Su destitución, justamente, se dio con 23 votos de colorados, liberales cartistas y ex integrantes de Cruzada Nacional. Todas las causales para su expulsión posteriormente fueron desestimadas por la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Un total de 544 vacancias laborales se ofrecen en la Expo Empleo, prevista para este viernes en San Lorenzo, con una amplia variedad de opciones, que incluye personal para comercios y gastronomía, entre otros.
Estudiantes, padres, docentes y directivos de varias instituciones educativas de Arroyito, Departamento de Concepción, realizaron este miércoles una sentata, en reclamo por la exclusión de las escuelas subvencionadas del programa Hambre Cero, que distribuye el almuerzo escolar.
El Ministerio Público imputó por coacción, coacción grave y resistencia al abogado que agredió a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) durante la inspección a una estación de servicios.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a dos líderes indígenas sospechosos del asesinato de otro miembro de su comunidad, ocurrido en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció la apertura del Estado de Israel para las exportaciones de carne ovina paraguaya. Un frigorífico fue habilitado para la exportación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron este miércoles a dos mujeres sospechosas de vender drogas a alumnos. El procedimiento se realizó en San Lorenzo, Departamento Central.