19 jul. 2025

A Ultranza: Presunto testaferro a juicio

30117351

Rosarito Montanía

Luis Iván Estigarribia Alderete, supuesto testaferro del acusado Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, afrontará juicio oral en el conocido caso A Ultranza Paraguay, por disposición de la jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía. Según la acusación del fiscal Deny Yoon Pak, “Luis Iván Estigarribia Alderete insertó el dinero obtenido como ganancia por Miguel Ángel Insfrán Galeano del tráfico internacional de cocaína, realizado por el citado líder de la organización criminal, mediante la adquisición de bienes inmuebles, muebles, compra de productos y servicios y supuestas ventas en carácter personal, entre otros”. Supuestamente, conforme con la Fiscalía, “de acuerdo con lo detectado en esta investigación, Luis Estigarribia Alderete puso en circulación dentro del sistema económico y financiero nacional, el dinero ilícito que Miguel Ángel Insfrán Galeano obtuvo como ganancia, producto del tráfico internacional de drogas, por la suma de G. 11.484.178.194, USD 462.161,46 y 1.758 reales”. En el caso, la jueza Montanía ya había elevado a juicio oral la acusación contra Miguel Ángel Insfrán. Otros acusados tuvieron salidas alternativas, mientras que Sebastián Marset se encuentra aún prófugo de la Justicia. Con relación a su esposa Gianina García, existe un pedido de extradición en España.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.