28 nov. 2025

A Ultranza: Funcionario del TSJE asegura no tener capacidad para comprar avioneta

El funcionario del Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) Francisco Javier Bracho Espínola, a nombre de quien figura una aeronave incautada en el marco del Operativo A Ultranza PY, afirmó que no “tiene nada que ver en el caso” y que ya se presentó ante la Fiscalía.

Aeronave A Ultranza.jpeg

La avioneta está valuada en aproximadamente 350 mil dólares americanos, según informó la Senad.

Foto: Senad.

Francisco Javier Bracho Espínola manifestó que le tomó por sorpresa su vinculación con el operativo A Ultranza PY. Durante uno de los procedimientos, las autoridades se incautaron de una avioneta que estaba a su nombre. Aseguró que él nunca firmó ningún documento.

A través de una entrevista con radio Monumental 1080 AM, el hombre señaló que hace 14 años es funcionario del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en calidad de contratado y con un sueldo de G. 2.300.000, por lo que le extraña la vinculación.

“Hace 14 años que trabajo en la institución, mi salario es de G. 2.300.000. No tengo casa propia, no tengo absolutamente nada a mi nombre y nunca subí a un avión”, expresó.

En ese sentido, indicó que se presentó ante el Ministerio Público a causa de la aeronave incautada que estaría a su nombre y que tiene un valor de USD 350.000.

Lea más: Senad incauta aeronave de presunto testaferro

https://twitter.com/AM_1080/status/1501912533103525888

De igual manera, Bracho Espínola sostuvo que no conoce a ninguno de los implicados en el Operativo A Ultranza PY y que incluso tiene deudas que no puede cubrir, además de una sola cuenta bancaria de donde cobra su salario.

Le puede interesar: SET inicia fiscalización a diputado Galeano y a sus empresas

El funcionario lamentó el daño a su imagen y a la del TSJE, además de detallar que trabaja en la parte de organizaciones intermedias de la institución, que guarda relación con las elecciones de centros de estudiantes y clubes.

Una comitiva fiscal encabezada por la fiscala Lourdes Bobadilla se constituyó en el hangar PZ Flight en Luque para incautarse de una avioneta que presuntamente formaría parte de una organización dedicada al narcotráfico y posterior lavado de dinero.

La avioneta quedó a cargo de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

Más contenido de esta sección
Un delincuente vestido con uniforme de la Policía Nacional asaltó una farmacia ubicada sobre la ruta PY01 (ex Acceso Sur), en la ciudad de Ñemby, Departamento Central. Se llevó dinero en efectivo.
Para la hora del concierto que brindará Shakira en Paraguay este viernes, la Dirección de Meteorología prevé un ambiente caluroso y húmedo. Al día siguiente, para su segundo show, las condiciones climáticas se mantendrían similares en Asunción.
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.