08 ago. 2025

A Ultranza: Fiscalía acusa a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, por narcotráfico y otros delitos

El fiscal Deny Yoon Pak presentó este domingo una acusación contra Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico, imputado por narcotráfico, lavado de dinero y asociación criminal, además de pedir al Juzgado que la causa sea elevada a juicio oral y público. El hombre es considerado pieza clave en la investigación que derivó en el operativo A Ultranza Py, que indaga una amplia red dedicada al lavado de activos, junto al uruguayo Sebastián Marset.

Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio Público presentó acusación y pidió juicio oral para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, procesado por narcotráfico, lavado de dinero y asociación criminal.

El documento de la acusación incluye 712 páginas, en el cual se detallan las 17 pericias de equipos informáticos y teléfonos; además de 1600 documentos y la versión de 90 testigos, según informó Liz Acosta, periodista de Última Hora.

Alias Tío Rico es considerado un hombre clave en la investigación que derivó en el operativo A Ultranza Py, que indaga una amplia red dedicada al lavado de activos, junto al uruguayo Sebastián Marset.

Le puede interesar: Detienen a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, en Río de Janeiro

La megaestructura, según las pesquisas realizadas por los investigadores, se dedicaba al lavado de dinero proveniente de envíos de cocaína a Europa, creando un imperio que le permitió tener una flota de aviones, centros de acopio de drogas y otras propiedades, principalmente en la localidad de Mariano Roque Alonso, donde habría instalado su centro logístico.

Los investigadores lo señalan como líder del Clan Insfrán, integrado por sus hermanos José y Conrado, que también se encuentran detenidos en el marco de esta investigación. Su hermana, Yolanda, que también formaría parte de su esquema delictivo, se encuentra prófuga de la justicia.

Nota relacionada:Tío Rico seguirá con restricciones en Viñas Cué

Tío Rico comenzó a estar en el radar de la Justicia en el año 2007, cuando se lo vinculó con hechos ligados al robo, desarme y reducción de vehículos.

Ese año, la Fiscalía y la Policía habían hecho una serie de allanamientos, encontrando depósitos de vehículos donde había siete camionetas robadas.

Prófugo

El 22 de febrero de 2022 se dio a conocer el Operativo A Ultranza Py, la mayor investigación sobre lavado de dinero realizada en el país, logrando récord histórico en incautaciones de bienes de estructuras criminales. Desde entonces, Insfrán estuvo prófugo de la Justicia y era uno de los principales buscados.

Un año después, el 9 de febrero de 2023 fue detenido en Río de Janeiro, Brasil, tras un trabajo de inteligencia hecho por la Policía brasileña. Fue extraditado a nuestro país y se encuentra detenido en la cárcel militar de Viñas Cué.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.