18 sept. 2025

A través de Angry Birds NSA obtiene datos de los usuarios

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) utiliza aplicaciones vulnerables como el juego Angry Birds para acceder a información personal o datos de localización en todo el mundo, según revelan hoy The New York Times y The Guardian.

Documento.  Esta es una de las páginas que publica el New York Times en otra filtración.

Documento. Esta es una de las páginas que publica el New York Times en otra filtración.

EFE WASHINGTON - EE.UU.

La agencias de inteligencia de Estados Unidos y Reino Unido llevan desde 2007 intentando explotar la gran cantidad de información obtenida por aplicaciones móviles y otra compartida en redes sociales, según nuevas revelaciones del ex analista externo de la NSA Edward Snowden (bit.ly/1lhtSVR).

En las diapositivas reveladas ayer, la NSA reconoce las inmensas posibilidades de espionaje que ofrecen los smartphones o teléfonos inteligentes por la información recopilada por las aplicaciones de estos dispositivos móviles, “Pepitas de oro”, según se afirma en una de las páginas, fechadas en mayo de 2010.

google maps. La NSA recomienda buscar modos de explotar utilidades como Google Maps y obtener datos de posicionamiento, contactos, direcciones y teléfonos en los metadatos de fotos compartidas desde móviles en redes sociales como Facebook, Flickr, LinkedIn o Twitter.

Los documentos consultados por The New York Times indican que especialmente las aplicaciones desarrolladas al comienzo de la introducción de los teléfonos inteligentes y aquellas con inserciones publicitarias son las más vulnerables.

Los documentos revelados por Snowden muestran, por ejemplo, que el centro de escuchas del Reino Unido, GCHQ, intentó explotar partes del código de programación del popular juego de Angry Birds en Android para obtener datos personales.

No obstante, los documentos filtrados ayer no indican cuántos usuarios podrían haber sido espiados con estas técnicas o si se ha espiado a estadounidenses, algo que podría violar la Constitución estadounidense.

En una respuesta escrita, la NSA aseguró que no obtiene “perfiles del estadounidense común en sus misiones de inteligencia extranjera”. El desarrollador de Angry Birds, Rovio, reconoció en 2012 que recopila información privada de sus usuarios para que las empresas de publicidad online dirijan mejor su mensaje, una técnica que usan otras aplicaciones para los móviles.

Los servicios de inteligencia británicos y estadounidenses podrían obtener esa información secretamente, desde raza hasta orientación sexual o estatus marital.

Un informe citado por el diario también señala que todas las actualizaciones del sistema operativo Android envían a la red datos sobre el historial del teléfono y su uso, información recolectada por las agencias de inteligencia. Esta vigilancia de las aplicaciones en los teléfonos inteligentes es descrita como una “pepita” en un documento de la NSA.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.