15 jul. 2025

¡A no olvidar! Los relojes se atrasan una hora este domingo

Los relojes en Paraguay deberán atrasarse 60 minutos desde las 00.00 de este domingo, pasando así al denominado “horario de invierno”.

reloj.jpg

El Decreto 1264 del 24 de febrero del 2014 establece que la hora oficial del Paraguay se retrase una hora el cuarto domingo de marzo cada año.

Foto: Archivo UH.

El Decreto 1264 del 24 de febrero del 2014 establece que la hora oficial del Paraguay se retrase una hora el cuarto domingo de marzo de cada año. A raíz de esto, cuando el reloj marque las 0.00 del domingo 28 de marzo, la hora volverá a las 23.00 del sábado.

Antes de cambiar la hora es importante tener en cuenta que muchas marcas programan los teléfonos inteligentes con las reglamentaciones horarias de cada país, por lo que el cambio se hace de forma automática.

El cambio de horario debe ser aplicado para aprovechar mejor la luz solar y así lograr el ahorro de energía eléctrica tanto en otoño-invierno como en primavera-verano, según estudios técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) del 2014.

Sin embargo, desde hace tiempo se estudia la posibilidad de dejar el horario de verano, con la hora adelantada, durante todo el año. Si bien hay un análisis en el Congreso Nacional, hasta la fecha no hay nada concreto.

La Cámara de Senadores decidió justamente esta semana postergar por 15 días el proyecto que pretende mantener el horario de verano durante todo el año.

Lea más: Senado posterga proyecto para mantener horario de verano

Ese mismo proyecto, los senadores ya habían rechazado en noviembre del año pasado, pero la Cámara Baja se ratificó en su aprobación y el documento volvió a la Cámara Alta para su estudio.

Según el proyecto, el horario de invierno es el que menos favorece a la ciudadanía, debido a que el atardecer ocurre alrededor de las 17.00 y se torna completamente oscuro a partir de las 17.30.

Nota relacionada: Hay desacuerdo con el horario de verano

También señala que en días nublados y de lluvia oscurece aún más temprano debido a la falta de luz solar.

El proyecto también se basa en un informe remitido por la Administración Nacional de Electricidad del 17 de mayo de 2019, el cual sugiere mantener el horario de verano (UTC -3) durante los 12 meses del año o seguir aplicando el cambio de huso horario de verano (UTC -3) desde el primer domingo de setiembre hasta mediados de abril.

Más contenido de esta sección
En menos de 72 horas, un mismo conductor fue detenido dos veces por transportar camiones cargados con smartphones introducidos ilegalmente a Brasil desde Ciudad del Este.
Agentes de la Comisaría Primera de Ciudad del Este lograron la aprehensión de un hombre sindicado como supuesto autor de varios hechos punibles contra la propiedad, gracias a registros de cámaras de seguridad.
Agentes policiales, antinarcóticos, perros antibombas, Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), fiscales y periodistas participaron de la apertura de una caja fuerte, la cual estaba siendo trasladada a Canindeyú en una avioneta y tuvo que realizar un aterrizaje forzoso, en medio de contradicciones y la detención de los pilotos.
Vecinos denunciaron el mal estado de una avenida que divide las ciudades de J. A. Saldívar y Capiatá, mientras que en las localidades de Mariano Roque Alonso y Limpio denuncian calles intransitables.
Los días 14 y 15 de Julio se realizará el primer Congreso Nacional de Diagnósticos y Redes de Apoyo al Autismo y otros Trastornos del Desarrollo en el Colegio Militar Francisco Solano López de Capiatá. Se llevarán a cabo talleres y conferencias sobre diagnóstico temprano y tratamiento eficaz.
Un hombre perdió la vida en un violento accidente de tránsito ocurrido a tempranas horas de este lunes, en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa.