02 sept. 2025

A lo largo y ancho del país se abre un abanico de lugares por conocer

ESCAPE. El Sur y el Este de la Región Oriental cuentan con variedad de opciones para vacacionar en invierno.

ELECCIÓN. Propuesta de naturaleza y aventura, en un caso, y turismo cultural y de compras, en otro.

DESTINOS. Los museos y sitios históricos en Itapúa y Alto Paraná empezaron a ser visitados en la semana.

OPICIONES. Las Cataratas del Yguazú, así como el turismo rural crecen en demanda, a pesar del frío.

28689609

Imponente. Pese al clima frío, las pasarelas de las Cataratas del Yguazú se llenan de visitantes, desde donde se puede apreciar la hipnótica caída de agua.

gentileza

El Departamento de Alto Paraná se presenta como un destino ideal para disfrutar de las vacaciones de invierno y ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos y edades. Desde amantes de la naturaleza y la aventura hasta aquellos que buscan compras y experiencias culturales. Esta región del país tiene algo para todos.
Ciudad del Este, en tanto, es un paraíso para los compradores. Allí, en este receso invernal, numerosas tiendas y centros comerciales atraen a los compradores con el cebo de bajar los precios, en distintas clases de productos. La oferta es muy variada en todos los rubros; desde prendas de vestir hasta lo último en materia tecnológica.

En la parte cultural, se puede conocer el museo El Mensú que es una buena opción para conocer la historia de la capital del Alto Paraná. Ese lugar alberga gran colección de fotografías, el acta de fundación de la ciudad, piezas antiguas, herramientas utilizadas para la construcción de la ciudad, máquinas de escritor, radios entre otros objetos.

Otro punto muy visitado es la coqueta Catedral San Blas, el primer templo religioso construido en la ciudad en los años 60 a metros del río Paraná, hecho totalmente piedra. En la misma línea, se lleva el crédito la mezquita Alkhaulafa Al-Rashdeen que gráfica la riqueza y pluriculturalidad de CDE. Se trata de una enorme estructura construida y financiada por la comunidad árabe local. Se suma el ex aeropuerto Alejo García convertido en la biblioteca municipal.

El Museo Postal, que funciona en el viejo Correo Paraguayo, es otra opción así como el hermoso Templo Budista Fo Guang Shan Paraguay, una gran estructura de hormigón armado que evoca la cultura taiwanesa instalada en la ciudad, ubicado en la zona norte del microcentro. Todos ubicados en un radio menor a los dos kilómetros a la redonda.

CALMA Y ADRENALINA

En Presidente Franco, a pesar del frío, unas de las maravillas naturales por visitar es el Salto del Monday. Ofrece un espectáculo imponente con saltos de 40 metros de altura. Hasta allí se llega a través de dos parques, donde se –además– se puede practicar actividades como senderismo, rappel y tirolesa. El costo puede variar, dependiendo del servicio requerido, lo que permite ajustar a cualquier presupuesto.

Los visitantes abonan G. 40.000 y hasta 12 años G. 25.000; mientras que los franqueños pagan la suma de G. 10.000. Acceder al ascensor panorámico tiene un costo adicional de G. 20.000.

En el sitio, se disfruta de este atractivo a través del Parque Aventura Monday, también de siete hectáreas, situado frente a los Saltos. Está abierto al público de 08:00 a 17:00 todos los días de la semana.

RÉPLICA GIGANTE

En Hernandarias el Modelo Reducido, que es la réplica a escala de la Central Hidroeléctrica, parte de embalse y pie de presa, como también del curso del río Paraná y sus ríos afluentes más cercanos como el Acaray, Yguazú y Monday es un interesante atractivo turístico a conocer. Se trata del modelo físico de simulación más grande del mundo.

Esta estructura se utiliza como herramienta de simulación a escala para calibración y experimentación hidráulica e hidrológica a fin de proporcionar informaciones de simulación teórica a escala.

La propia Central Hidroeléctrica Itaipú, en sí, es uno de los sitios más visitados por turistas extranjeros y nacionales. Los viernes y sábados ofrece el espectáculo que se conoce como la Iluminación Monumental. Proporciona una gran sensación visual creando un asombroso escenario con sus 747 reflectores y 112 luminarias, acompañado de una melodía.

BOSQUE ATLÁNTICO

El Circuito Vivencial del Mundo Guaraní, ubicado en el distrito de Yguazú, constituye en otro gran atractivo de Alto Paraná.

Se encuentra dentro de uno de los últimos remanentes del Bosque Atlántico del Alto Paraná y forma parte del Área Silvestre Protegida de la Reserva Natural Yguazú, que bordea el emblemático Lago que lleva el mismo nombre.

En el Centro de Interpretación, existente en el mencionado sitio, se narra el legado cultural de los guaraníes mediante la instalación de una museografía innovadora que busca representar y destacar la historia desde los primeros registros hasta la actualidad; su cosmovisión y la perfecta simbiosis de convivencia con la biodiversidad oculta en el bosque. Para conocer más de detalles de estos y otros atractivos más se pueden comunicar con la oficina regional de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en la capital del décimo departamento del país. Los interesados en visitar este lugar pueden contactar al número telefónico: (061) 511-626.

28690350

Diversidad. La mezquita es el ejemplo palmario de la pluriculturalidad y calidad cosmopolita de Ciudad del Este.

28689796

Mini-Itaipú. Se trata del modelo físico de simulación más grande del mundo.

28689799

Singular. La oferta de naturaleza e historia, se mezcla con peculiares propuestas.

Más contenido de esta sección
A partir de la fractura que sufrió un bebé, se tuvo conocimiento del estado de abandono en el que vivían cuatro menores de edad en una vivienda. Pero, por desidia judicial, el rescate se hizo después de un año.
El trabajo se ejecutará la madrugada del martes por una empresa brasileña. La información recabada determinará el tipo de mantenimiento a realizarse sobre la pista de circulación.