03 oct. 2025

A Argentina le faltan dólares y pospone pagos al FMI

24289879

Ministro. Sergio Massa busca renegociar con el FMI

EFE

Argentina pospuso al 31 de julio próximo los vencimientos de capital de este mes que tenía con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero confirmó el pago de cupones correspondientes a bonos soberanos en mano de privados, en un contexto de escasez de divisas.

“Las autoridades han ejercido su derecho como miembro de agrupar tres recompras (pagos de capital) con vencimiento en julio y pagarlos a fin de mes (es decir, el 31 de julio)”, comunicaron a EFE portavoces del FMI.

Al igual que hizo en junio último, el Gobierno argentino decidió posponer para fin de mes los pagos al FMI, uno de los cuales vence hoy, que en total acumulan unos 2.600 millones de dólares.

La misma estrategia aplicó en el pago de 2.700 millones de dólares el último día del mes pasado, cuando finalmente pagó con recursos propios –una combinación de derechos especiales de giro (DEG) y yuanes–.

NO CUMPLE METAS. La postergación de los pagos corresponde a la falta del cierre de la aprobación de las metas trimestrales que le dan derecho a los desembolsos del FMI que le permiten abonar en tiempo y forma los vencimientos con el propio organismo.

Argentina continúa la renegociación con el FMI del programa que firmó en 2022, cuando acordó un Programa de Facilidades Extendidas (EFF) para refinanciar la deuda de 45.000 millones de dólares pactada en 2018, que, según el Ministro de Economía argentino, Sergio Massa, cubriría el segundo semestre del año.

VIAJE A WASHINGTON. Parte del equipo económico iba a viajar a Washington esta semana para avanzar en el acuerdo a nivel de personal técnico, pero hoy es incierto.

Argentina arrastra desequilibrios fiscales y escasez de dólares agudizados por una fuerte sequía que impacta de lleno en el sector agropecuario, que han dificultado el cumplimiento de las metas del primer y segundo trimestre de este año.

En un contexto de reservas internacionales netas negativas, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, confirmó en su cuenta de Twitter que Argentina pagará los casi 1.050 millones de dólares de los cupones de los bonos soberanos, tanto bajo ley extranjera como local.

MASSA. El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, mantuvo este jueves un encuentro virtual de trabajo con su par de Egipto, Mohamed Maait, para coordinar políticas en espacios multilaterales, entre ellos el FMI, según informaron fuentes oficiales.

El objetivo de la reunión fue “dialogar sobre temas de interés común como la relación con el bloque de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y su banco de desarrollo, acciones de cooperación financiera para promover procesos de deuda sostenible, uso de monedas alternativas para alentar el comercio y las inversiones, así como también el desarrollo de instrumentos para fortalecer el vínculo económico bilateral”, afirmaron los portavoces del ministro argentino.

2.600 millones de dólares es el monto que el Gobierno Argentina dejó de pagar al FMI debido a la escasez de dólares.

Más contenido de esta sección
El empresario Elon Musk canceló su suscripción a Netflix por no estar de acuerdo con su “contenido progresista” y alentó a sus seguidores en X a seguir su ejemplo.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.