14 jul. 2025

A 55 años del aterrizaje de Apolo 11 en la Luna

Este sábado se cumplen 55 años del día en que el hombre pisó la Luna. La misión del Apolo 11 llegó hasta el satélite natural con los astronautas.

Alunizaje.jpeg

Aldrin posó para la foto, Armstrong la tomó.

Foto: nasa.gov.

El 20 de julio de 1969, la misión del Apolo 11 llegó a la Luna, a la cual descendieron Neil Armstrong y Buzz Aldrin. “Houston, aquí Base Tranquilidad, el Águila ha aterrizado”, expresó Armstrong.

“Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”, manifestó para quedar en la historia.

Después, Aldrin posó para la icónica foto, tomada por Armstrong, junto a la bandera de Estados Unidos. El objetivo principal de la misión Apolo 11 era realizar un alunizaje tripulado y regresar a la Tierra. La tripulación también realizó exploraciones científicas de la superficie lunar y desplegó una cámara de televisión para transmitir señales a nuestro planeta.

Los astronautas estuvieron en total 21 horas y 36 minutos en la Luna. Exploraron la superficie, tomaron numerosas fotografías del terreno lunar y se fotografiaron mutuamente, y recogieron muestras de la superficie lunar.

Más contenido de esta sección
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.