14 sept. 2025

A 20 años del Ycuá: Lamentan la poca conciencia sobre prevención y el avance de una “dictadura”

En su manifiesto por los 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños, los sobrevivientes y familiares de víctimas del incendio lamentaron la poca conciencia sobre la prevención de siniestros. Asimismo, expresaron su preocupación por cómo el Partido Colorado intenta acallar las voces disidentes, así como las trabas a las organizaciones sin fines de lucro y, en ese sentido, advierten sobre una “dictadura del poder económico”.

Ycuá Bolaños_.jpeg

Sobrevivientes y familiares de víctimas pronunciaron un mensaje por los 20 años del incendio del Ycuá.

Foto: Dardo Ramírez.

Este jueves se cumplen 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños con un duro mensaje de los sobrevivientes y familiares de víctimas hacia la clase política. En principio, recordaron todo el proceso de dolor, lucha y organización para obtener una justicia que consideran que fue favorable a los culpables, entre ellos, el dueño del supermercado, Juan Pío Paiva, quien fue condenado a 12 años de prisión.

Con la consigna Memoria y Vida por la Justicia honraron a los 400 muertos que dejó el incendio y compartieron sus reflexiones. En primer lugar, expresaron su preocupación por la poca conciencia sobre la prevención, a pesar de las mejoras de la ley, y se refirieron a la falta de inspección e inversión que tiene perversas consecuencias, como la muerte de cuatro trabajadores de la empresa Ochsi que estuvieron expuestos a una fuga de amoníaco.

Memorial Ycuá Bolaños (2).jpeg

Foto: Dardo Ramírez.

Nota relacionada: Tatiana recuerda cómo “renació de las cenizas” a 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños

La Coordinadora de víctimas, familiares y personas amigas de afectados por el incendio del supermercado Ycuá Bolaños se dirigió seguidamente a la clase política.

“Nos inquieta la falta de capacidad de diálogo y la intención de acallar las voces opositoras y disidentes por parte del poder de turno. Estamos muy atentos a la nueva ley sobre sociedades sin fines de lucro, que hará en la práctica inviable la supervivencia de muchas organizaciones de base, ente ellas las del Ycuá. Las organizaciones de base somos un contrapeso social al poder político”, manifestaron desde la organización.

Se preguntaron cuál sería el motivo de hacer inviable el trabajo de las organizaciones sin fines de lucro, especialmente cuando “se cuela el mosquito, pero se deja pasar al elefante”.

Así también, sumaron su voz a la discusión que se va instalando respecto al autoritarismo en el país. “Venimos de dictadura militar y aunque formalmente somos una democracia, nos falta mucho aún. Podemos decir que de una dictadura militar pasamos a una de partido y estamos pasando a una dictadura del poder económico”, cuestionaron.

Al respecto, consideran que son, justamente, las organizaciones las que ayudan a caminar hacia una democracia verdaderamente participativa.

“Esta realidad nos preocupa y nos ocupa, porque somos conscientes de que una realidad, tal como se está planteando, es gestar de una u otra forma otro Ycuá Bolaños. Y por eso en este día reafirmamos que siempre nos encontrarán en la otra vereda, por un Ycuá Nunca Más. Pues seguimos buscando JUSTICIA, con mayúsculas, honrando la Memoria y la Vida”, finalizó el manifiesto pronunciado desde el ex supermercado, convertido desde hace años en Sitio de Memoria 1A.

Memorial Ycuá Bolaños (3).jpeg

Foto: Dardo Ramírez.

Lea también: El largo y tortuoso camino de la Justicia

El siniestro ocurrió el domingo 1 de agosto del 2004, cuando centenares de familias estaban en el sitio. Es una de las más grandes tragedias que sacudió a Paraguay.

Por el caso, Juan Pío Paiva fue condenado por el delito de homicidio doloso, homicidio doloso en grado de tentativa acabada y exposición de personas a lugares de trabajo, por lo que recibió una pena de 12 años. Su hijo, Víctor Paiva, fue sentenciado a 10 años de cárcel por homicidio doloso y homicidio doloso en grado de tentativa acabada.

Memorial Ycuá Bolaños (1).jpeg

Foto: Dardo Ramírez.

Mientras que un guardia de seguridad fue condenado a una pena de cinco años de prisión por homicidio doloso y homicidio doloso en grado de tentativa acabada. Hubo más condenas, como las de personas de alto cargo del supermercado, el arquitecto y funcionarios municipales que recibieron multas; pero a 20 años de la tragedia, nadie está encarcelado. Víctor Paiva murió por complicaciones del Covid-19.

Última Hora preparó un micrositio denominado Memorias del Ycuá Bolaños donde se pueden leer historias contadas por los mismos protagonistas con reportajes, pódcast, fotogalería e ilustraciones realizadas por Enzo Pertile.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica un sábado caluroso en el país, cuyas máximas podrían llegar hasta los 40°C.
El senador Javier Chaqueñito Vera insistió que no es su voz la del audio que se le atribuye en una supuesta conversación con Yamy Nal. Alegó que en la bancada cartista jamás le ofrecieron “cosas indecentes”, como vender su voto por USD 20.000.
La Policía Nacional allanó un depósito, ubicado en la ciudad de Capiatá, en busca de un cargamento de acondicionadores de aire desviados a otro destino desde el Puerto Seguro Villeta en la noche del pasado miércoles. Hay dos personas detenidas.
Durante las primeras horas de este viernes se intentó nuevamente extraer el tractocamión que cayó al río Paraguay desde el Puente Nanawa, en Concepción. Pese a la utilización de maquinarias y equipos más potentes, la maniobra fracasó.
La Policía Nacional detuvo en Ypané, Departamento Central, a Víctor Esteban Adorno, supuesto estafador que prometía gestionar créditos a policías a cambio de un porcentaje. Sin embargo, una vez aprobado el préstamo, desaparecía con el dinero. Advierten sobre este modus operandi.
La Policía Nacional tiene datos de quién sería el hombre cuyo cuerpo fue encontrado calcinado en el interior de una camioneta en la Colonia Paraná del distrito de Cambyretá. Una comitiva allanó un hotel en Encarnación.