08 ago. 2025

A 12 años, caso de violencia familiar prescribe sin una sola diligencia

Grave inacción fiscal en denuncias de este tipo. Otras tres causas fueron desestimadas, a 6 años del hecho. Las víctimas fueron llamadas a declarar en enero pasado, y luego se solicitó el archivo.

31096444

Violencia familiar. En cuatro casos, la Fiscalía no hizo ni una diligencia investigativa.

FOTO ILUSTRACIÓN

Numerosos casos de violencia familiar fueron desestimados sin que la Fiscalía los investigue. En uno de ellos, la denuncia se hizo en marzo del 2013, sin que se realizara una sola diligencia. El fiscal directamente pidió la prescripción del hecho.

En otros casos denunciados en enero del 2019, la Fiscalía citó recién en enero de este año, para luego pedir la desestimación. La inacción de los agentes del Ministerio Público es grave, ya que los hechos podrían derivar en hechos mucho más violentos.

En la causa más llamativa, el fiscal Rogelio Ortúzar solicitó a la jueza Rossana Diana Carvallo la extinción de la acción penal por la prescripción.

M. P. denunció a O. A., por un caso de violencia familiar. La denuncia se hizo el 13 de marzo del 2013. La mujer dijo que el 7 de marzo de ese año tuvo que abandonar la casa donde vivía con sus dos hijos, de entonces 5 y 2 años, por los constantes maltratos físicos y sicológicos de su pareja O. A.

Esta se refugió en la vivienda de un familiar, donde también fue amenazada de muerte, ya que el mismo era un barra brava. La víctima señaló que denunció por violencia familiar en varias oportunidades y que temía por su vida y la de sus hijos.

Sin embargo, el fiscal Ortúzar señaló que la causa penal no fue iniciada, por lo que solicitó la extinción de la acción penal por prescripción. En ese entonces, la pena era de hasta 3 años, por lo que la causa ya prescribió en marzo del 2016. Ante esto, la jueza admitió la desestimación por la prescripción.

MÁS CASOS. La misma magistrada Rossana Diana Carvallo, luego de darle el trámite de oposición, desestimó otras denuncias por violencia familiar, todas sin que se realizara una investigación. El pedido es de la fiscala Fátima Villasboa, con la ratificación de la fiscala adjunta Lourdes Samaniego.

En el primer caso, el 21 de enero del 2019, J. C., denunció a su pareja J. G., por violencia familiar. La misma supo que el hombre estaba con otra mujer en Loma Pytã. Fue hasta allí, pero ambos la arrastraron del cuello y le dieron golpes de puño, según dijo. Además, era víctima de varios maltratos.

La fiscala Liliana Zayas no realizó ninguna diligencia. El 21 de enero de 2025, la Fiscalía le citó para declarar, pero la mujer dijo telefónicamente que vive con J. G. en pareja y que todo fue un malentendido. Al final, tras la ratificación de la adjunta, el caso se archivó.

En otro caso, el 21 de enero del 2019, A. S., denunció a su ex esposo G. R.. Dijo que llegó a su domicilio y amenazó a su hija de sacarle de la casa y golpearla. Además, la hostigaba por mensajes y durante su matrimonio fue agredida físicamente.

El caso prescribió el 21 de enero pasado, sin diligencias.

También, el 21 de enero del 2019, S. B., denunció a V. E., de intentar agredirla con una botella de vidrio. El 16 de enero del 2025 se comunicaron con ella y dijo que ya se separaron y que ahora el hombre está preso por otra causa. El caso fue desestimado.

Varios otros casos archivados El 22 de enero pasado, ÚH había publicado otros siete casos de violencia familiar que fueron archivados, todos del 2018, sin que se hubiera realizado investigación alguna. Todos fueron archivados por el juez Miguel Palacios, quien entendió que cuando la agente fiscal Fátima Villasboa pidió la desestimación, los hechos ya habían prescripto por el transcurso del tiempo. Algunas de las denuncias eran inconsistentes y fruto de los nervios del momento, según reconocieron las víctimas al ser llamadas a declarar, pero luego de seis años. La mayoría de estos casos fueron denunciados en diciembre del 2018. La fiscala del caso señaló que iba a apelar la resolución, ya que consideraba que no habían prescripto todavía al momento de su pedido.

Más contenido de esta sección
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.
El Juzgado dio lugar para que la Fiscalía realice 25 diligencias en la causa en la que estaba imputado el intendente de Lambaré por el fallecimiento de los sargentos Alexis Teobaldo Sosa y Domingo David Ríos, quienes cayeron a una arroyo en pleno tormenta, el 2023.
La imprudencia de un motociclista que frenó de manera repentina provocó el vuelco de un camión de gran porte que transportaba ladrillos sobre la ruta PY03, en la localidad de Remansito, de la ciudad de Villa Hayes, según los reportes. Afortunadamente, no se registraron heridos en el aparatoso accidente.