La idea era que la Municipalidad de Itakyry tome la administración hasta que se consolide una cooperativa de productores locales, pero ni uno ni otro funcionaron, debido al precio de la materia prima.
Los cultivos de la caña de azúcar con el precio que podía pagar la alcoholera no resultaron rentables y sin materia prima no se puede operar. Una cosa llevó a la otra, lo cierto es que la millonaria inversión, se convirtió en un gran elefante blanco.
Hoy hay piezas que necesitan reparación. Se dañaron precisamente por la falta de uso. Un solitario guardia municipal se encarga de la seguridad y se ingenió a fin de evitar que termine siendo rapiñada.
La planta industrial alcoholera de Itakyry fue construida por la Gobernación, durante la gestión del ingeniero Nelson Aguinagalde y fue inaugurada en el año 2013.
Gustavo Soria, concejal departamental oriundo del distrito de Itakyry, lamentó la situación. Dijo que se están buscando empresas interesadas en gerenciar la planta. “Siempre mostramos lo que tenemos en nuestro distrito, pero el problema que tenemos es que una de las máquinas está descompuesta, justamente por la falta de uso. Según los empresarios, entendidos, se necesita una inversión de más de 200.000 dólares para que pueda funcionar”.
“Estamos siempre procurando reactivar, pero la excusa de los empresarios es la distancia y la falta de ruta asfaltada para salir a Nueva Toledo. Estamos trabajando fuerte en este proyecto y con este nuevo gobierno tenemos toda la esperanza de lograr ese objetivo”, agregó el concejal departamental.
EL PROBLEMA. Soria recordó que la planta llegó a funcionar, produciendo alcohol de calidad, pero no se logró hacerla sustentable en el tiempo. Dijo que a la Municipalidad se le hace difícil hacerla funcionar. “En una oportunidad se había entregado a una cooperativa, pero nunca pudieron hacerla trabajar bien y uno de los motivos era la falta de materia prima”.
En principio, los agricultores locales empezaron a producir caña, pero después tuvieron problemas con los pagos por la provisión de la materia prima. “Así, la gente dejó de plantar caña y se dedicó a otra cosa, y allí se complicó mucho más el problema”.
Recordó que se conformaron comités para producir caña en la zona de Chino Kue, pero por la falta de rentabilidad hizo que todo se detuviera. “Eso hizo que la gente deje de cultivar y sin materia prima la planta paró. Las máquinas están resguardadas. Hay personal de la Municipalidad de Itakyry que están cuidando”.
La planta tiene la capacidad de producir 24.000 litros de alcohol al día. La producción inicial proyectada fue de 12.000 litros por día. Parte de la fábrica fue importada de Italia. Utiliza como materia prima azúcar y sorgo sacarino.