01 nov. 2025

82% de las mujeres acceden a los productos financieros

31133460

Panel. La actividad se realizó en el Aula Magna del BCP.

gentileza

El acceso y uso de servicios financieros por parte de las mujeres se ha incrementado, según se destacó ayer en el marco del panel denominado Mujeres Líderes en Economía, celebrado en el Aula Magna del BCP.

Actualmente, el 82% de las mujeres en edad de trabajar cuentan con al menos un producto en el sistema financiero, explicó la miembro titular del Directorios de Banco Central del Paraguay, Carmen Marín, quien moderó el panel denominado “Inclusión Financiera y Seguros: Oportunidades y desafíos del mercado”.

Marín se centró en la necesidad de abordar las brechas de género en la fuerza laboral, particularmente en los principales puestos, así como resaltó la necesidad de que se puedan ofrecer productos financieros adaptados a las necesidades de las mujeres.

Por su parte, Jazmín Bernal, superintendente de Seguros de la Banca Matriz, dijo que las mujeres representan el 42% de los contratantes en el mercado asegurador, con mayor presencia en seguros de riesgos varios, automóviles y accidentes personales.

El segundo panel, titulado “Mujeres y Liderazgo: Construyendo un futuro con igualdad”, estuvo liderado por Liana Caballero, quien también es miembro del Directorio del BCP.

Caballero habló sobre los desafíos en materia de acceso a puestos de liderazgo y subrayó que la equidad en ese ámbito es uno de los aspectos que fortalece la credibilidad de la Banca Matriz.

Las panelistas invitadas fueron Tatiana Rodríguez Cerón, presidenta del Banco Central del Ecuador; Lizzie Kennedy, country manager de Nestlé Paraguay; y Soledad Mastragostino, fundadora y CEO de Innovate Making Solutions, y directora ejecutiva de la Red Mujeres en Seguros (RedMES).

Las invitadas se enfatizaron en la necesidad de promover acciones concretas para la inclusión femenina basada en los méritos y no en el cuoteo establecido en algunas legislaciones de la región.

Más contenido de esta sección
Desde el IPS señalan que la compra del nuevo sistema, adjudicado a dos empresas, por un total de G. 125.122 millones con el cual busca mejorar la eficiencia en procesamiento de datos y facilitar el control de aportes.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
El embajador de Türkiye en Paraguay, Yavuz Kül, resaltó el creciente interés de empresas turcas en invertir en el país, en el marco de la recepción oficial por el 102º aniversario de la fundación de la República de Türkiye, celebrada este 29 de octubre en Asunción.
César Ruiz Díaz exige diálogo real en Diputados y critica que el PGN 2026 mantenga los mismos USD 50 millones de subsidio, insuficientes para renovar la flota y mejorar el servicio que usan 500.000 pasajeros diarios.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció que se encuentran trabajando en una fórmula de ajuste técnico de la tarifa de la ANDE, a fin de dar mayor rentabilidad a la empresa estatal.
Analistas de la agencia calificadora internacional Standard & Poor’s (S&P) iniciaron este miércoles el proceso anual de evaluación de la calificación crediticia de Paraguay.