10 nov. 2025

80 años después, habrían resuelto el caso de Amelia Earhart

Tras un nuevo análisis del antropólogo Richard Jantz, de la Universidad de Tennessee, de EEUU, se confirmó que los restos hallados en una remota isla en el Pacífico podrían pertenecer en un 99% a la legendaria piloto Amelia Earhart, desaparecida en 1937.

Amelia Earhart aviadora desaparecida.jpg

La piloto Amelia Earhart desapareció en 1937. Foto: sputniknews.com

Durante las pruebas, el antropólogo analizó los restos encontrados en 1940 en la isla desierta de Nikumaroro, oeste del océano Pacífico, a través del programa informático Fordisc, que le permitió determinar el sexo, la ascendencia y la estatura y la longitud de los huesos de la víctima.

Asimismo, logró determinar el largo real de los huesos de Earhart utilizando fotos y ropa de la aviadora. Al concluir el análisis, el antropólogo llegó a la conclusión de que los huesos hallados tenían una similitud de más del 99% con los de ella.

El análisis fue publicado en la revista especializada Antropología forense y se titula “Amelia Earhart y los huesos de Nikumaroro”.

El estudio de los restos ya había sido realizado en 1940 por el médico D. W. Hoodless, quien había afirmado que los huesos hallados en Nikumaroro pertenecerían a un hombre. No obstante, Jantz afirmó que la asignatura forense no estaba bien desarrollada a principios del siglo XX.

“Hasta que se presente la evidencia definitiva de que los restos no son los de Amelia Earhart; el argumento más convincente es que son de ella”, escribió Jantz, según informó el portal digital BBC Mundo.

También señala que, además de los huesos, un equipo de búsqueda descubrió en la isla parte de un zapato supuestamente femenino y una botella de licor de hierbas Benedictine, que la aviadora siempre llevaba consigo.

Earhart se convirtió en la primera mujer en cruzar el Atlántico sola en 1932. La misma desapareció el 2 de julio de 1937 cuando sobrevolaba el Pacífico a bordo de su bimotor Lockheed Electra 10E con la intención de dar la vuelta al mundo. Su caso ha sido uno de los grandes misterios del siglo XX.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.