13 nov. 2025

80 años después, habrían resuelto el caso de Amelia Earhart

Tras un nuevo análisis del antropólogo Richard Jantz, de la Universidad de Tennessee, de EEUU, se confirmó que los restos hallados en una remota isla en el Pacífico podrían pertenecer en un 99% a la legendaria piloto Amelia Earhart, desaparecida en 1937.

Amelia Earhart aviadora desaparecida.jpg

La piloto Amelia Earhart desapareció en 1937. Foto: sputniknews.com

Durante las pruebas, el antropólogo analizó los restos encontrados en 1940 en la isla desierta de Nikumaroro, oeste del océano Pacífico, a través del programa informático Fordisc, que le permitió determinar el sexo, la ascendencia y la estatura y la longitud de los huesos de la víctima.

Asimismo, logró determinar el largo real de los huesos de Earhart utilizando fotos y ropa de la aviadora. Al concluir el análisis, el antropólogo llegó a la conclusión de que los huesos hallados tenían una similitud de más del 99% con los de ella.

El análisis fue publicado en la revista especializada Antropología forense y se titula “Amelia Earhart y los huesos de Nikumaroro”.

El estudio de los restos ya había sido realizado en 1940 por el médico D. W. Hoodless, quien había afirmado que los huesos hallados en Nikumaroro pertenecerían a un hombre. No obstante, Jantz afirmó que la asignatura forense no estaba bien desarrollada a principios del siglo XX.

“Hasta que se presente la evidencia definitiva de que los restos no son los de Amelia Earhart; el argumento más convincente es que son de ella”, escribió Jantz, según informó el portal digital BBC Mundo.

También señala que, además de los huesos, un equipo de búsqueda descubrió en la isla parte de un zapato supuestamente femenino y una botella de licor de hierbas Benedictine, que la aviadora siempre llevaba consigo.

Earhart se convirtió en la primera mujer en cruzar el Atlántico sola en 1932. La misma desapareció el 2 de julio de 1937 cuando sobrevolaba el Pacífico a bordo de su bimotor Lockheed Electra 10E con la intención de dar la vuelta al mundo. Su caso ha sido uno de los grandes misterios del siglo XX.

Más contenido de esta sección
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.