24 jul. 2025

8 países aprueban “Plan de acción” para facilitar migración de venezolanos

Representantes de los Gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Perú, Uruguay y Ecuador se reunieron este viernes en Quito para aprobar un “Plan de acción” que facilite la situación de movilidad humana de los venezolanos.

migración venezolana.JPG

Representantes de ocho países aprobaron un “Plan de acción” que facilite la situación de movilidad humana de los venezolanos.

Reuters

El documento fue suscrito por los jefes de las misiones de esos países que participaron en la II Reunión Técnica Internacional sobre el fenómeno de movilidad de ciudadanos venezolanos en la región, que tuvo lugar en la capital ecuatoriana que concluyó este viernes.

“Hemos concretado el objetivo que nos habíamos impuesto de manera común y hemos dado un paso adelante muy importante en este proceso, en el que tratamos realmente de realizar esfuerzos muy significativos y muy eficientes en función de esta crisis migratoria venezolana”, dijo Santiago Chávez, viceministro de Movilidad Humana de Ecuador.

Añadió que todos los esfuerzos realizados se han plasmado en las medidas de este “Plan de acción”, el cual tratará de ser aplicado y evaluado en una tercera reunión prevista para finales de marzo próximo.

Once países habían firmado en septiembre pasado la denominada “Declaración de Quito”, durante un encuentro regional sobre la migración venezolana, en donde acordaron mantener la acogida a los llaneros, en el marco de un espíritu de “hermandad” y “solidaridad”, pero también con “seguridad” para las sociedades receptoras.

En esta segunda reunión, que empezó el jueves, los ocho países suscriptores del “Plan de acción” felicitaron la designación del guatemalteco Eduardo Stein como representante especial conjunto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Los delegados acordaron también fortalecer las iniciativas que ha implementado cada uno de los países receptores para desarrollar una adecuada inserción económica y social de la población venezolana.

Para esto, cada país continuará con el proceso de regularización migratoria de acuerdo a las posibilidades y legislación de cada país de acogida, con el apoyo de las organizaciones pertinentes del sistema de las Naciones Unidas, señala el acta del “Plan de acción” suscrita en Quito.

También resolvió invitar a los Gobiernos de Brasil, México y Panamá, que sí habían suscrito la “Declaración de Quito” de septiembre pasado, para que se adhieran a este “Plan de acción”, tan pronto sea posible.

Asimismo, exhortó a los Gobiernos de Guatemala y de República Dominicana, que participaron en la reunión, a que se adhieran a la iniciativa.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.