21 ago. 2025

8 países aprueban “Plan de acción” para facilitar migración de venezolanos

Representantes de los Gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Perú, Uruguay y Ecuador se reunieron este viernes en Quito para aprobar un “Plan de acción” que facilite la situación de movilidad humana de los venezolanos.

migración venezolana.JPG

Representantes de ocho países aprobaron un “Plan de acción” que facilite la situación de movilidad humana de los venezolanos.

Reuters

El documento fue suscrito por los jefes de las misiones de esos países que participaron en la II Reunión Técnica Internacional sobre el fenómeno de movilidad de ciudadanos venezolanos en la región, que tuvo lugar en la capital ecuatoriana que concluyó este viernes.

“Hemos concretado el objetivo que nos habíamos impuesto de manera común y hemos dado un paso adelante muy importante en este proceso, en el que tratamos realmente de realizar esfuerzos muy significativos y muy eficientes en función de esta crisis migratoria venezolana”, dijo Santiago Chávez, viceministro de Movilidad Humana de Ecuador.

Añadió que todos los esfuerzos realizados se han plasmado en las medidas de este “Plan de acción”, el cual tratará de ser aplicado y evaluado en una tercera reunión prevista para finales de marzo próximo.

Once países habían firmado en septiembre pasado la denominada “Declaración de Quito”, durante un encuentro regional sobre la migración venezolana, en donde acordaron mantener la acogida a los llaneros, en el marco de un espíritu de “hermandad” y “solidaridad”, pero también con “seguridad” para las sociedades receptoras.

En esta segunda reunión, que empezó el jueves, los ocho países suscriptores del “Plan de acción” felicitaron la designación del guatemalteco Eduardo Stein como representante especial conjunto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Los delegados acordaron también fortalecer las iniciativas que ha implementado cada uno de los países receptores para desarrollar una adecuada inserción económica y social de la población venezolana.

Para esto, cada país continuará con el proceso de regularización migratoria de acuerdo a las posibilidades y legislación de cada país de acogida, con el apoyo de las organizaciones pertinentes del sistema de las Naciones Unidas, señala el acta del “Plan de acción” suscrita en Quito.

También resolvió invitar a los Gobiernos de Brasil, México y Panamá, que sí habían suscrito la “Declaración de Quito” de septiembre pasado, para que se adhieran a este “Plan de acción”, tan pronto sea posible.

Asimismo, exhortó a los Gobiernos de Guatemala y de República Dominicana, que participaron en la reunión, a que se adhieran a la iniciativa.

Más contenido de esta sección
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.