17 oct. 2025

8 países aprueban “Plan de acción” para facilitar migración de venezolanos

Representantes de los Gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Perú, Uruguay y Ecuador se reunieron este viernes en Quito para aprobar un “Plan de acción” que facilite la situación de movilidad humana de los venezolanos.

migración venezolana.JPG

Representantes de ocho países aprobaron un “Plan de acción” que facilite la situación de movilidad humana de los venezolanos.

Reuters

El documento fue suscrito por los jefes de las misiones de esos países que participaron en la II Reunión Técnica Internacional sobre el fenómeno de movilidad de ciudadanos venezolanos en la región, que tuvo lugar en la capital ecuatoriana que concluyó este viernes.

“Hemos concretado el objetivo que nos habíamos impuesto de manera común y hemos dado un paso adelante muy importante en este proceso, en el que tratamos realmente de realizar esfuerzos muy significativos y muy eficientes en función de esta crisis migratoria venezolana”, dijo Santiago Chávez, viceministro de Movilidad Humana de Ecuador.

Añadió que todos los esfuerzos realizados se han plasmado en las medidas de este “Plan de acción”, el cual tratará de ser aplicado y evaluado en una tercera reunión prevista para finales de marzo próximo.

Once países habían firmado en septiembre pasado la denominada “Declaración de Quito”, durante un encuentro regional sobre la migración venezolana, en donde acordaron mantener la acogida a los llaneros, en el marco de un espíritu de “hermandad” y “solidaridad”, pero también con “seguridad” para las sociedades receptoras.

En esta segunda reunión, que empezó el jueves, los ocho países suscriptores del “Plan de acción” felicitaron la designación del guatemalteco Eduardo Stein como representante especial conjunto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Los delegados acordaron también fortalecer las iniciativas que ha implementado cada uno de los países receptores para desarrollar una adecuada inserción económica y social de la población venezolana.

Para esto, cada país continuará con el proceso de regularización migratoria de acuerdo a las posibilidades y legislación de cada país de acogida, con el apoyo de las organizaciones pertinentes del sistema de las Naciones Unidas, señala el acta del “Plan de acción” suscrita en Quito.

También resolvió invitar a los Gobiernos de Brasil, México y Panamá, que sí habían suscrito la “Declaración de Quito” de septiembre pasado, para que se adhieran a este “Plan de acción”, tan pronto sea posible.

Asimismo, exhortó a los Gobiernos de Guatemala y de República Dominicana, que participaron en la reunión, a que se adhieran a la iniciativa.

Más contenido de esta sección
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.