14 may. 2025

8 países aprueban “Plan de acción” para facilitar migración de venezolanos

Representantes de los Gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Perú, Uruguay y Ecuador se reunieron este viernes en Quito para aprobar un “Plan de acción” que facilite la situación de movilidad humana de los venezolanos.

migración venezolana.JPG

Representantes de ocho países aprobaron un “Plan de acción” que facilite la situación de movilidad humana de los venezolanos.

Reuters

El documento fue suscrito por los jefes de las misiones de esos países que participaron en la II Reunión Técnica Internacional sobre el fenómeno de movilidad de ciudadanos venezolanos en la región, que tuvo lugar en la capital ecuatoriana que concluyó este viernes.

“Hemos concretado el objetivo que nos habíamos impuesto de manera común y hemos dado un paso adelante muy importante en este proceso, en el que tratamos realmente de realizar esfuerzos muy significativos y muy eficientes en función de esta crisis migratoria venezolana”, dijo Santiago Chávez, viceministro de Movilidad Humana de Ecuador.

Añadió que todos los esfuerzos realizados se han plasmado en las medidas de este “Plan de acción”, el cual tratará de ser aplicado y evaluado en una tercera reunión prevista para finales de marzo próximo.

Once países habían firmado en septiembre pasado la denominada “Declaración de Quito”, durante un encuentro regional sobre la migración venezolana, en donde acordaron mantener la acogida a los llaneros, en el marco de un espíritu de “hermandad” y “solidaridad”, pero también con “seguridad” para las sociedades receptoras.

En esta segunda reunión, que empezó el jueves, los ocho países suscriptores del “Plan de acción” felicitaron la designación del guatemalteco Eduardo Stein como representante especial conjunto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Los delegados acordaron también fortalecer las iniciativas que ha implementado cada uno de los países receptores para desarrollar una adecuada inserción económica y social de la población venezolana.

Para esto, cada país continuará con el proceso de regularización migratoria de acuerdo a las posibilidades y legislación de cada país de acogida, con el apoyo de las organizaciones pertinentes del sistema de las Naciones Unidas, señala el acta del “Plan de acción” suscrita en Quito.

También resolvió invitar a los Gobiernos de Brasil, México y Panamá, que sí habían suscrito la “Declaración de Quito” de septiembre pasado, para que se adhieran a este “Plan de acción”, tan pronto sea posible.

Asimismo, exhortó a los Gobiernos de Guatemala y de República Dominicana, que participaron en la reunión, a que se adhieran a la iniciativa.

Más contenido de esta sección
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.