04 oct. 2025

70% de la recaudación son tributos indirectos

Según informe de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), de diciembre pasado, los impuestos indirectos aplicados a los consumidores concentran el 70,3% de la participación en los ingresos, por valor de G 3 billones (USD 383 millones), recaudados en el último mes del 2024.

El impuesto al valor agregado (IVA) tuvo una participación del 59,3%, equivalente a una recaudación de G. 1,7 billones, mientras que el impuesto selectivo al consumo (ISC) tuvo un participación de 11%, que representó G. 330.670 millones.

En tanto, los tributos directos representaron el 15%. Estos datos demuestran que la carga tributaria sigue recayendo fuerte en los consumidores.

Por su parte, los impuestos que gravan las ganancias o el patrimonio de las personas físicas o jurídicas se constituye de la siguiente manera: el impuesto a la renta comercial, industrial o de servicios (Iracis) recaudó G. 20.321 millones, lo que representa 0,7% de la recaudación.

En el caso del impuesto a la renta personal (IRP) tuvo un ingreso G. 13.691 millones, equivalente al 0,5%, el impuesto a la renta empresarial (IRE) tuvo una recaudación de G. 323.195 millones, con lo que tuvo un 10,8% de participación. Igualmente, el impuesto a los dividendos y a las utilidades (IDU) tuvo una participación de 3% de los ingresos con G. 91.500 millones.

Más contenido de esta sección
El BCP iniciará la Encuesta de Presupuestos Familiares para actualizar el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Se prevé recabar información sobre el consumo de una 3.060 familias de Asunción y Central.
Al mes de setiembre, el Gobierno ya recaudó USD 4.591 millones con los impuestos, lo que representa un crecimiento de 9,7% en un año. Solo en la comparación mensual del último mes, se tuvo un incremento de 7,6%.
Cuatro días de innovación, negocios y cultura para transformar el futuro de Paraguay.
El Gobierno habilitó una nueva licitación para las obras de dragado en varios puntos del río Paraguay. La inversión será de más USD 66 millones.
Gazeta do Povo, medio del vecino país, hace esa afirmación, y el acuerdo coincidiría con el fin de la vigencia del último al que se llegó en la entidad. También indican que la tarifa debe bajar 50%.