25 ago. 2025

7 Cajas, entre las candidatas a Mejor Película Iberoamericana

Las cintas 7 cajas (Paraguay); Febre do rato (Brasil); Infancia clandestina (Argentina), Lo imposible (España) y No (Chile) son las cinco candidatas a hacerse, el próximo 28 de noviembre, con el Premio Luis Buñuel a Mejor Película Iberoamericana.

Exitosa.    Víctor Sosa, quien encarna a  Nelson en  7 Cajas,   en una escena del filme que sigue cosechando galardones.

Exitosa. Víctor Sosa, quien encarna a Nelson en 7 Cajas, en una escena del filme que sigue cosechando galardones.

EFE

El premio, instituido hace once años por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), reconoce, cada año, la mejor película de la cinematografía iberoamericana.

La película ganadora de esta nueva edición, que recibirá un premio de 10.000 euros y una escultura acreditativa, será elegida después de un proceso de selección y votación de entre estas cinco películas finalistas, que serán analizadas por un prestigioso jurado internacional.

Entre sus miembros, la realizadora venezolana reciente ganadora de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián, Mariana Rondón (“Pelo malo”); José María Morales, productor y distribuidor español y Edouard Waintrop, director de la Quincena de Realizadores de Cannes.

Al premio optaban todas las películas iberoamericanas estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2012.

Además, fueron preseleccionadas “La demora” (Uruguay), “La vida precoz y breve de Sabina Rivas” (México), “Cielo Oscuro” (Perú), “Las bellas durmientes” (Bolivia), “La Sirga” (Colombia), “Azul y no tan rosa” (Venezuela), “La Piscina” (Cuba), “Under my Nails” (Puerto Rico) y “Sin otoño, sin primavera” (Ecuador).

El Premio se entregará el próximo 28 de noviembre en Medellín (Colombia), dentro de la II edición del Foro EGEDA-FIPCA del Audiovisual Iberoamericano, en una gala a la que asistirán personalidades relevantes del sector.

Desde su creación en 2002 el Premio Luis Buñuel ha sido otorgado, entre otras, a cintas como “Suite Habana”, de Cuba, “Los lunes al Sol”, de España; “El abrazo partido”, de Argentina; “Whisky”, de Uruguay; “El secreto de sus ojos”, de Argentina, o “La vida de los peces”, de Chile.

En su última edición, el premio fue compartido entre la colombiana “Los colores de la montaña” y la argentina “Medianeras”.

Más contenido de esta sección
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.