09 nov. 2025

500 escuelas indígenas podrían cerrar en el 2018

500 escuelas de indígenas dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) podrían cerrar el próximo año, debido a que el presupuesto que mantienen desde el 2009 es insuficiente para su funcionamiento.

escuela2.JPG

El presupuesto actual para educación de pueblos originarios es de G. 2.000 millones. Foto: referencia/unicef.org.

Un representante de las comunidades nativas, Germán Ayala, manifestó a Telefuturo que se trasladó con otros dirigentes a Asunción para tratar de hablar con el MEC a modo de poder tener una respuesta positiva sobre un pedido de ampliación presupuestaria.

Desde el 2009 el sector educativo indígena recibe el mismo presupuesto. Los pueblos originarios pidieron que se les aumente a G. 6.000 millones, mientras que el dinero asignado desde hace 8 años es de solo G. 2.000 millones.

Estimaron que unas 500 escuelas podrían cerrar y unos 32.000 alumnos quedarían sin clases por este motivo.

Sin embargo, hasta el momento no hubo respuesta del Ministerio de Educación. Ayala sostuvo que desde el 2016 viene pidiendo infructuosamente que haya una apertura de rubros para contratar a docentes y habilitar más escuelas.

La ley que crea la Dirección General de Educación Escolar Indígena se implementó en el 2008. Su misión es garantizar una educación para todos y todas en Educación Inicial, Básica y Media que respete y considere las formas de ser y aprender como los códigos socioculturales y lingüísticos de los pueblos indígenas para contribuir a su fortalecimiento y desarrollo cultural.

De acuerdo a un estudio realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) entre el 2006 y 2011 arrojó como resultado que la tasa de analfabetismo en las poblaciones indígenas supera al 40%, mientras que el promedio nacional es de alrededor de 5%.

Los jóvenes y adultos estudiaron en promedio solo 3 años, en tanto que la cantidad mínima requerida para obtener con más probabilidad un empleo es de 12 años, de acuerdo al informe.

Embed

Más contenido de esta sección
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
Un hombre que se encontraba trabajando en una chacra fue ejecutado de varios balazos en la mañana de este sábado. El hecho se produjo en la localidad de San Luis del Paraná, Departamento de Itapúa.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.