05 oct. 2025

La OMS defiende los beneficios de las vacunas combinadas

PAKISTAN-HEALTH-VACCINE

Inmunización. Una trabajadora aplica una dosis de vacuna combinada a una persona.

RIZWAN TABASSUM/AFP

GINEBRA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) defendió las vacunas combinadas que protegen a la vez contra varias enfermedades frente a recientes declaraciones del presidente Trump, quien propuso espaciarlas en varias inoculaciones por sus presuntos riesgos. “Se realizan ensayos clínicos para evaluar tanto la seguridad como el rendimiento de las vacunas cuando se administran juntas en combinación, y tienen muchos beneficios”, arguyó al respecto en rueda de prensa la directora del Departamento de Inmunización y Vacunas de la OMS, la canadiense Kate O’Brien.

O’Brien subrayó que vacunas administradas en una sola sesión a un niño contra varias enfermedades (por ejemplo, la MMRV contra las paperas, el sarampión, la rubeola y la varicela) ahorran visitas al centro de salud, molestias para el infante, y reducen los riesgos de fiebres tras la vacunación.

POLÉMICA. La semana pasada, el presidente Trump causó polémica al vincular esas vacunas combinadas o incluso el consumo de paracetamol por embarazadas con presuntos casos de autismo, pese a la ausencia de evidencias científicas y el rechazo de la mayor parte de la comunidad médica a estos postulados.

Un comité asesor de EEUU ha restringido la vacuna MMRV a los menores de cuatro años, aunque no por presuntos vínculos con el autismo, sino por riesgo de convulsiones febriles.

En su última reunión, del 22 al 25 de septiembre, el Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización de la OMS (SAGE) también defendió las vacunas combinadas, que esos mismos días estaban en el centro de la polémica por las declaraciones de Trump.

“Las vacunas combinadas ayudan a facilitar la administración de las vacunas existentes y la introducción de otras nuevas al reducir el número de inyecciones que se deben administrar en una sola visita, mejorando así la aceptación y la cobertura, y disminuyendo la carga de trabajo del personal sanitario”, indicó SAGE, que presentó los resultados de ese encuentro .

Se mantuvieron por otro lado las recomendaciones sobre vacunación a trabajadores sanitarios contra el virus de la gripe A (H5) y de personas mayores, inmunocomprometidas y en otras situaciones de riesgo contra el Covid-19 de SAGE.

EFE
Más contenido de esta sección
Los operativos israelíes en Gaza bajan de intensidad. Se inician en El Cairo las negociaciones finales para concretar el plan de Trump para la paz. Netanyahu garantiza el desarme de Hamás.