05 oct. 2025

32% de los brasileños califican de pésimo al Gobierno de Jair Bolsonaro

La insatisfacción de los brasileños con el mandato del ultraderechista Jair Bolsonaro aumentó entre abril y junio de este año y el porcentaje de aquellos que calificaron al Gobierno como pésimo pasó del 27% al 32%, según una encuesta divulgada este jueves en Brasil por el instituto Ibope.

Jair Bolsonaro

Jair Bolsonaro estuvo en contacto con el presidente electo de EEUU, Donald Trump.

Foto: EFE.

El sondeo fue realizado por encargo de la Confederación Nacional de la Industria (CNI, patronal) para medir la popularidad del Gobierno y para el mismo se entrevistó a 2.000 personas en 126 municipios entre los días 20 y 23 de junio.

Asimismo, el porcentaje de población que evaluó al Gobierno como bueno u óptimo cayó del 35% al 32%; mientras que un 32% lo calificó de regular y un 3% optó por no responder.

Le puede interesar: Militar de la comitiva de Bolsonaro es detenido con cocaína en España

El descenso de popularidad del presidente es mayor entre las mujeres, los brasileños con menor renta familiar y los residentes de las regiones del norte y del centro-oeste del país.

Hubo un descenso significativo de los indecisos, que pasaron de representar un 7% a un 3%.

Con respecto a la opinión en la manera de gobernar del mandatario brasileño, el porcentaje de desaprobación aumentó, pasó de un 40 % en abril a un 48 % en junio y la aprobación cayó del 51% al 46%.

También disminuyó la confianza en el presidente, que pasó de un 51% a un 46% y el grupo de los que dicen no confiar pasó de un 45% a un 51%.

En este aspecto, es mayor la desconfianza entre las mujeres; el 54% de los hombres y el 39% de las mujeres confían en Bolsonaro frente al 44% de los hombres y el 57% de las mujeres que desconfían.

Entérese más: Marito reivindica la milicia y Bolsonaro a Stroessner

En comparación con el Gobierno del ex presidente Michel Temer, el 47% cree que está siendo mejor, principalmente en la región sur del gigante suramericano, frente a un 3% que lo considera igual y un 17% peor.

En relación a áreas específicas del Gobierno, la educación es la que tiene un mayor crecimiento de la insatisfacción; el porcentaje de los que desaprueban la actuación del Gobierno en este campo subió diez puntos y pasó de un 44% a un 54% frente al porcentaje que sí se muestra satisfecho, que cayó de un 51% a un 42%.

El combate al desempleo, la salud y los impuestos son las otras áreas con mayor aumento de desaprobación.

En cuanto a la información que la población retiene sobre el Gobierno, encabeza la lista la reforma del sistema de pensiones y el decreto sobre la flexibilización en el porte de armas.

En este sentido, el porcentaje de entrevistados que considera que las noticias recientes son desfavorables al Gobierno también aumentó de un 39% a un 45%.

Más contenido de esta sección
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.