05 nov. 2025

30% de latinoamericanos publicarían una foto desnudos por dinero

La empresa de ciberseguridad Kaspersky Lab difundió un censo en Chile y demostró que el 30% de los latinoamericanos publicaría una foto desnudo en las redes sociales a cambio de dinero. De los encuestados 44% corresponde a hombres y un 17% a mujeres, el resto no se identificó.

Foto íntima.jpeg

Entre los encuestados, el 45% de los argentinos indicaron que se animarían a publicar una foto íntima.

Pexels

Los resultados muestran que en Argentina, el 45% de los censados están dispuestos a compartir una foto íntima a cambio de dinero. Por detrás se encuentran los mexicanos con 31 %, los chilenos con 27%, seguidos de cerca de los brasileños con 26%, los peruanos con 25 % y los colombianos el 24 %.

Los resultados del sondeo también concluyeron que un 66 % de los latinoamericanos se arrepintieron de compartir una publicación por diferentes motivos: contener imágenes vergonzosas (23%), facilitar datos personales (19%), publicar comentarios negativos hacia otro usuario (18%) o compartir imágenes con poca ropa (6%).

El estudio se realizó en agosto de 2018 a 2.326 personas de Chile, Argentina, Perú, Brasil, Colombia y México en el marco de la campaña “Resaca Digital”. La misma tiene como objetivo concienciar sobre los riesgos a los que se exponen los usuarios, al compartir en Internet cierto contenido personal.

“Los usuarios emulan en sus redes lo que ocurre cuando se van de fiesta: se toma más de la cuenta, se entrega demasiada información personal y se tiende a confiar más de lo debido en desconocidos”, explicó Dimitry Bestuzhev, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky Lab en América Latina.

La encuesta también reveló que un 27 % de los latinoamericanos admitieron que se tomaron fotos o grabado a sí mismos en una situación íntima con su teléfono.

En relación con este dato, se identificó que el 40 % de los usuarios consultados compartieron la contraseña de su móvil con alguien más.

“Los encuestados justifican esta decisión porque saben que después podrían cambiar de contraseña, pero lo cierto es que compartir la clave de nuestros dispositivos con terceros, aunque éstos sean familiares o amigos, es el primer paso para terminar, eventualmente, siendo víctima de robos, usurpaciones o estafas”, concluyó Bestuzhev.

Perfiles públicos

Respecto a la información compartida, la mitad de los latinoamericanos reconoció tener una cuenta abierta en la red social Instagram y un 32 % su cuenta de Facebook abierta a visitas.

“El riesgo de tener un perfil público recae en que la información personal puede ser vista por cualquier persona sin conocer las intenciones de quien visita el perfil y cuál será el uso que esta persona le dará a las fotos o datos publicados”, puntualizó Bestuzhev.

Otro de los peligros es dejar abiertas las sesiones de las redes sociales en los dispositivos móviles, práctica que hasta un 80 % de los latinoamericanos realiza.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.