10 jul. 2025

3 pumas rescatados del tráfico ilegal se recuperan en el zoológico de Lima

Tres crías de puma rescatadas del tráfico ilegal de animales son los nuevos integrantes del Parque de las Leyendas, el zoológico municipal de Lima, donde los tres ejemplares se recuperaron en los últimos meses tras llegar con distintos problemas de salud.

pumas rescatados - efe.jpg

Los tres ejemplares de puma se recuperaron al cuidado de los trabajadores del zoológico durante la cuarentena por el Covid-19.

Foto: EFE

Los tres felinos fueron bautizados como Ñusta, Wari e Inti (princesa, salvaje y sol, en quechua) y son dos hembras y un macho con menos de un año de edad, y un peso de 21, 23 y 27 kilos, respectivamente, según informó el zoológico en un comunicado.

Tras recuperarse con un riguroso tratamiento médico, estos cachorros se encuentran ahora en un ambiente adecuado para ellos dentro de la zona de sierra del zoológico, que trata de asimilar las condiciones del paisaje andino, hábitat natural de estos animales.

Todos ellos llegaron al Parque de las Leyendas de Lima en el 2019 tras haber sido rescatados con dos meses de vida por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en diversos operativos contra el tráfico ilícito de animales en la región amazónica de Ucayali, ubicada en la frontera de Perú con Brasil.

Wari llegó al parque en setiembre con una infección contagiosa que le ocasionó la pérdida de más del 50% de su capacidad visual, mientras que Ñusta e Inti llegaron en diciembre y presentaban extrema delgadez y conducta temerosa.

Los tres ejemplares se recuperaron al cuidado de los trabajadores del zoológico durante la cuarentena por el Covid-19, que ha dejado sin visitantes a este tipo de centros desde mediados de marzo.

En ese tiempo pudieron socializar entre ambos en un primer recinto para después pasar a su ambiente definitivo, donde ahora juegan, husmean y trepan por los distintos elementos dispuestos en el espacio habilitado para ellos.

El puma es el cuarto felino más grande en el mundo, después del león, el tigre y el jaguar, y se caracteriza por su carácter solitario y silencioso y un físico ágil y fuerte. Su hábitat se extiende por casi todo el continente americano.

En cautiverio come a diario dos kilos de carne y llega a pesar hasta 60 kilos y medir 2,3 metros de longitud y 80 centímetros de altura.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.