30 oct. 2025

29 senadores blindan impunidad y abroquelan a Rivas, pese a denuncia

Tal como estaba previsto, el senador investigado por supuesto título falso fue salvado por una mayoría cómoda. 12 prefirieron abstenerse. Solo Kattya y Celeste votaron, ayer, por su expulsión.

Hernán Rivas fue blanco de furibundas críticas, antes de ser salvado..jpg

Momento incómodo. Hernán Rivas fue blanco de furibundas críticas, antes de ser salvado.

Solo dos votos, el de la liberal Celeste Amarilla y Kattya González, del Encuentro Nacional, fueron por la aprobación de la pérdida de investidura del senador cartista Hernán Rivas, a quien acusan de tener un título falso de abogado.

Una aplanadora de 29 colorados de varios movimientos más los aliados a Honor Colorado posibilitaron el salvataje como estaba previsto, garantizando de esta manera su impunidad y su banca.

Previamente, la Comisión de Asuntos Constitucionales recibió un descargo por escrito de Rivas, pero no hubo cuórum para dictaminar.

De todos modos, la suerte ya estaba echada, y los referentes del cartismo fueron interviniendo no solo para defender a su colega, sino para darle el voto de confianza.

El líder de la bancada de Honor Colorado, Basilio Núñez, pidió que el pleno se convierta en comisión para liquidar el expediente.

“Está en instancias judiciales el proceso de investigación, la denuncia de los colegas. Para avanzar, debemos esperar que la Justicia se expida. Hay muchas versiones y poca claridad”, consideró la colorada Lilian Samaniego.

“Mi recomendación es suspender hasta tanto quede resuelto el tema en ámbitos legales, y en caso de que no se logre, me voy a abstener en mi votación”, anunció, y así lo hizo con otros 11 senadores.

“Parece que el sello de la mafia para proteger al que está cerca nuestro vale todo. Es un juicio de protección política al integrante de un clan”, cuestionó Kattya.

Reclamó que Rivas no haya citado a un solo profesor, compañero, materias y ni siquiera la sede donde supuestamente cursó la carrera.

“La figura de la pérdida de investidura no es otra cosa que la posibilidad de expulsar a senadores y diputados”, indicó el titular del Congreso, Silvio Ovelar.

“Coincido en que la ciudadanía cuando nos da la posibilidad de tener la banca, no nos da un cheque en blanco, pero tampoco licencia para expulsar a los compañeros”, argumentó el cartista.

Celeste sostuvo que Rivas no solamente dañó su imagen, sino también la imagen del Congreso, que, a su criterio, “ya está suficientemente desprestigiada”.

El liberal Dionisio Amarilla, quien había sido expulsado el periodo pasado, señaló que hay grupos poderosos que imponen una agenda, y se refirió a Rivas como un “amigo”.

Dijo que no le daba vergüenza admitirlo, y que incluso podría desempeñarse perfectamente como canciller.

Para coronar el debate, Kattya pidió hacer tres hurras en honor a Rivas.

resultado de la votacionenel senado para el salvataje a Rivas.png

Cartista usó un copiatín para rechazar acusaciones

El senador cartista Hernán Rivas subió al atril de la Cámara Alta con un copiatín para ejercer su defensa y negar acusaciones.

“Se me acusa de uso indebido de influencias. Niego rotundamente y categóricamente esta acusación”, señaló. Indicó que las senadoras Kattya González y Celeste Amarilla no presentaron pruebas fehacientes que demuestren que haya mentido. Aseguró que cumplió con el único requisito que es ser abogado para ser representante de Diputados y luego de Senado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Pidió que por Secretaría se lean “los informenes” (sic) del Ministerio de Educación. A su criterio, no hay lugar a dudas. “Mi título de abogado cumple con todos los requisitos de legalidad”, sentenció. Además, refirió que no hay sentencia de que su título sea nulo, y que por lo tanto solicitaba el rechazo a la pérdida de su investidura.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.