Así se desprende de un informe elaborado por la cartera de Estado, de acuerdo con el comportamiento de la cantidad de cotizantes al régimen general del IPS.
Por cada trabajador asegurado, se incorporan al menos 1,5 beneficiarios adicionales, según estipula la entidad. Esto representa un universo de aproximadamente 70.000 personas más, protegidas ante riesgos económicos y de salud.
En julio del año pasado, el IPS registraba 712.518 cotizantes; mientras que a julio de este año, la cifra trepó a 741.624 cotizantes, lo que representa un incremento del 4,1% bajo el actual gobierno, conforme evidencian los datos procesados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), a través de la Dirección del Observatorio Laboral y la Dirección General de Seguridad Social.
Fiscalizaciones. En este sentido, se intensificaron en este primer semestre las fiscalizaciones laborales conjuntas, inscribiendo de oficio al seguro social a los trabajadores que no figuraban en el sistema previsional y se adoptaron medidas de simplificación de trámites del registro obrero-patronal, mediante la interconexión de datos entre el Ministerio de Trabajo y el ente previsional.
De acuerdo con información de la cartera de Estado, la formalización le permite al trabajador contar con cobertura en salud y prestaciones económicas (accidentes, enfermedades y maternidad), ahorro para la vejez, prestaciones económicas por invalidez temporal o permanente, inclusión financiera y desarrollo de un historial crediticio confiable, y pensión para derechohabientes (familiares) en caso de fallecimiento.
Para los empleadores, por su parte, refleja el compromiso de formalizar a sus trabajadores y así evitar sanciones, tener una certeza legal ante cualquier riesgo de salud, maternidad u otro derivado del trabajo y la tranquilidad de contar con personal formalizado e identificado.
Empleo. Por otra parte, la plataforma EmpleaPy registra ya a más de 65.000 personas en búsqueda de empleo, con 24.000 postulaciones efectivas para 13.000 vacantes ofertadas por la Oficina Pública de Empleo.
El nivel de efectividad en la colocación de puestos de trabajo alcanzó el 55%.