17 jun. 2025

25% de asegurados

El Gobierno había anunciado recientemente que 65.550 empleados ingresaron en los últimos 20 meses a la seguridad social.

De acuerdo con el MTESS y para realizar un comparativo, la oficina destacó que entre agosto de 2003 y marzo de 2005, 25.557 trabajadores habían sido asegurados; mientras que entre agosto y marzo de 2006 a 2010 fueron 51.706 los nuevos asegurados. Por otro lado, entre agosto de 2013 y marzo de 2015, 50.792 fueron agregados a la seguridad social.

En lo que respecta al periodo comprendido –según el MTESS– entre agosto de 2018 y marzo de 2020, 33.710 trabajadores fueron incorporados a IPS en comparación con los 65.550 incorporados entre agosto de 2023 y marzo de este año.

“A finales del año 2024, el Instituto de Previsión Social (IPS) tenía 1.605.035 asegurados, de los cuales 984.306 eran titulares y 620.729 eran beneficiarios. Esto representa el 25% de la población del Paraguay. Un estudio elaborado por el Centro de Estudios Económicos (CEE) reveló, el año pasado, que el 75% de la población paraguaya económicamente activa no está asegurada”, destacó la cartera de Estado.

Más contenido de esta sección
Frente a la escalada bélica en Medio Oriente y sus repercusiones sobre el precio de derivados del petróleo, en el plano local aún persiste la incertidumbre sobre lo que podría suceder en cuestión de posible reajuste en los valores.
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, se refirió recientemente respecto al debate actual con relación a dejar de vacunar en Paraguay contra la fiebre aftosa.
La previsión del sector económico es que el tipo de cambio del dólar sea de 7.950 guaraníes al cierre de junio y que la inflación del sexto mes del año se ubique en 0,2%.
Las pérdidas de la Caja Fiscal siguen en aumento y a mayo de este año ya acumula un saldo rojo de USD 128,9 millones. Solo en mayo, la pérdida fue de USD 25,9 millones.
Luego de que este lunes se haya dado un alto a la escalada de precios del petróleo en el mercado internacional, el crudo de Texas subió nuevamente un 1,10% este martes, mientras que el Brent se disparó en 2%. Un analista financiero explica cómo impactaría esto en Paraguay.
El Poder Ejecutivo autorizó nuevos aumentos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, que incluyen a la Cámara de Senadores, al Ministerio del Interior y gobiernos departamentales. En total, el plan financiero se amplía en más de G. 76.000 millones, USD 9,6 millones.