31 may. 2024

2,4 veces crecieron en marzo las compras por internet

En el tercer mes de 2021, las compras a través de internet se expandieron tanto en la cantidad de operaciones como en montos. Consideran que la preferencia por lo digital puede seguir en aumento.

Compras online.

Foto: Pixabay.

Las compras por internet registraron en el mes de marzo pasado una significativa expansión interanual en cuanto a cantidad de operaciones y montos, según resalta un análisis de la consultora Mentu elaborado con base en datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

En el tercer mes de este año se realizaron 136.956 compras a través de internet, por valor de G. 27.700 millones, lo que significa 2,4 veces más en cantidad y 1,5 veces más en valor en comparación al mismo mes del año anterior, conforme a las estadísticas.

“En un escenario de mayor disponibilidad de bienes y servicios en línea y de preferencia de los agentes en limitar sus compras presenciales dado el contexto sanitario las transacciones realizadas a través de internet continúan su tendencia alcista”, sostiene el comentario.

Del total de transacciones, 82% fueron pagadas con tarjetas de crédito y 18% con tarjetas de débito, indica el reporte. Las cifras demuestran que pese a la participación relativamente pequeña de estas operaciones en comparación con las compras por POS, los agentes optan cada vez más por este canal de ventas, refieren desde Mentu.

“Dada la migración de ciertas estructuras productivas hacia la digitalización se espera que en el corto plazo una mayor proporción del comercio siga este camino”, añade.

salvavidas. Por otra parte, un informe de la multinacional Mastercard, dado a conocer días atrás, indica que el e-commerce se constituyó en gran parte del mundo en un salvavidas para los comercios. Como muestra de ello, enfatiza que unos USD 900.000 millones adicionales fueron gastados en línea en todo el mundo en 2020, año marcado por la emergencia sanitaria derivada de la pandemia por Covid-19.

“Mientras los consumidores se quedaban en casa, sus dólares viajaban a lo largo y ancho de los territorios gracias al comercio electrónico”, afirmó Bricklin Dwyer, economista principal de Mastercard y director del Mastercard Economics Institute. La firma espera que entre el 20% a 30% de la preferencia por lo digital a causa del Covid a nivel mundial pase a ser permanente.

Las Cifras
136.956 operaciones de compra a través de internet se realizaron en el tercer mes de 2021, según los datos del Banco Central.

82 por ciento de estas compras fueron por medio de tarjetas de crédito, mientras que el 18% restante fue a través del débito.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.