22 nov. 2025

20% de niños indígenas paraguayos sufren desnutrición crónica, según Unicef

El director de Nutrición y Desarrollo Infantil del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Víctor Aguayo, advirtió que en Paraguay casi un 15 % –o un poco menos– de los niños sufre desnutrición crónica, porcentaje que se eleva al 20% o más entre las comunidades indígenas.

Niños indígenas

Ministra de la Niñez reconoce que es trabajo de todos proteger a niños indígenas.

Foto: Gentileza.

“Todavía tenemos entre las poblaciones indígenas de Paraguay niveles de desnutrición crónica en los niños superiores al 20% y probablemente en algunas comunidades tal vez incluso más elevado”, declaró el director de Unicef, Víctor Aguayo, citando los últimos datos disponibles en el país, que calificó “de antiguos”.

A juicio del funcionario, “sí hay razones para preocuparse por la desnutrición infantil” en el país.

Aguayo comenzó el pasado lunes una visita, donde, además de entrevistarse con autoridades locales, recorrió zonas de Asunción y del Departamento de Boquerón, el más grande del país y cuyos 69.304 habitantes representaban en 2022 el 0,9% del total de la población paraguaya, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Lea más: ONU: Paraguay, entre los países donde aumentaron el hambre y la desnutrición

En especial, el funcionario llamó la atención sobre los datos que muestran el estado nutricional de los niños en Paraguay, al indicar que son, en este momento, “excesivamente antiguos”.

“Tenemos que saber cuanto antes cómo están creciendo nuestras niñas y nuestros niños y cuáles son los apoyos, programas y políticas, incluidos los de Unicef, que tenemos que mejorar para que esa respuesta sea cada vez más eficaz”, recomendó Aguayo, para quien es una “tragedia” no saber.

Durante su estadía, que concluyó el sábado, Aguayo estuvo en la zona de Cateura, en el Bañado Sur de Asunción, una de las comunidades ubicadas a orillas del río Paraguay, y la localidad de Mariscal Estigarribia, en Boquerón.

Más contenido de esta sección
La imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue robada de una capilla ubicada en la compañía Santa Margarita, de la ciudad de Carapeguá, del Departamento de Paraguarí. En una ocasión anterior, ya habían intentado llevarla.
La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del robo de varias motocicletas dentro del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicado en San Lorenzo, Departamento Central.
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.