08 oct. 2025

20.000 especies de abejas y La sociedad de la nieve, las más nominadas en Premios Goya

Las películas 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola, con 15 nominaciones, y La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona, con 13, son los dos filmes españoles favoritos para la 38 edición de los Premios Goya del cine de este país, que se celebrará 10 de febrero.

Equipo de la película 20.000 especies de abejas.jpg

Las películas 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola, obtuvo con 15 nominaciones

Foto: lanzadigital.com.

Le pisan los talones Saben aquell, la cinta sobre el humorista Eugenio, dirigida por David Trueba, y Cerrar los ojos, de Víctor Erice, ambas con 11 nominaciones, y Un amor, de Isabel Coixet, con 7.

Las nominaciones fueron anunciadas este jueves en un acto que, por primera vez, fue retransmitido en directo por la televisión pública española.

La opera prima de Urresola, que aborda la infancia trans, competirá por el Goya a la mejor película, junto a La sociedad de la nieve, Saben aquell'; Un amor y Cerrar los ojos.

Salvo Urresola -nominada a mejor dirección novel-, los directores de esas películas (Bayona, Trueba, Erice y Coixet) compiten también por el Goya a la mejor dirección, junto a Elena Martín, nominada por Creatura, una exploración del deseo y la represión sexual femenina que empezó su recorrido en el Festival de Cannes (Francia).

Las otras aspirantes a mejor dirección novel son Itxaso Arana por Las chicas están bien, Álvaro Gago por Matria, Alejandro Marín por Te estoy amando locamente y los venezolanos Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vasquez por Upon entry.

La competición por el Goya a la mejor actriz protagonista se librará entre Patricia López Arnaiz (20.000 especies de abejas), María Vázquez (Matria), Malena Alterio (Que nadie duerma), Carolina Yuste (Saben aquell) y Laia Costa (Un amor).

Puede leer: Filme Guapo’y representará a Paraguay en los Goya 2024

Y el de mejor actor se dirimirá entre Manolo Solo, (Cerrar los ojos), Enric Auquer (El maestro que prometió el mar), David Verdaguer (Saben aquell) y Hovik Keuchkerian (Un amor).

Para Urresola, que conectó por videoconferencia con los periodistas que siguieron el acto en la sede de la Academia de Cine, fue una gran sorpresa ver tantas nominaciones. “He ido cargándome de emoción por cada persona nominada en cada departamento, siento mucho cariño y agradecimiento por el reconocimiento al trabajo”, subrayó.

La directora vasca dijo sentirse especialmente emocionada por la comunidad trans que compartió con ella sus historias para hacer la película, que empezó su recorrido en la Berlinale, donde fue premiada como mejor actriz la niña Sofia Otero.

Urresola defendió que su película se acerca al tema no desde el terreno político e ideológico, sino desde ‘el cuerpo y la piel’, lo que ha facilitado que los espectadores empaticen con la historia.

Bayona, que se conectó en pijama y medio dormido desde San Francisco (Estados Unidos), se mostró ‘muy feliz’ por las nominaciones de su película, que reconoce el enorme esfuerzo y los años de trabajo detrás de La sociedad de la nieve.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Me han despertado con la noticia, estoy muy feliz por todo el equipo, ha sido un esfuerzo muy grande para todos y esas 13 nominaciones me hacen muy feliz”, aseguró Bayona, inmerso en la promoción del filme en EE.UU. de cara a las nominaciones de los Óscar.

Con 5 nominaciones quedó Te estoy amando locamente, de Alejandro Marín, y El maestro que prometió el mar, de Patricia Font, con 4 Robot Dreams, el filme de animación de Pablo Berger, y Creatura, de Elena Martín, y con 3 Upon entry y La contadora de películas, dirigida por Lone Scherfig.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.
La fase 1 de Calle 7 llegó a su final este viernes y coronó a dos gladiadores de la arena: Elvio, bicampeón, y Marina, tricampeona del programa. La nueva temporada inicia el lunes con 24 nuevos gladiadores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad entregó 222 metales en su cuarta edición online. México se llevó dos Grandes Soles, mientras que España y Argentina lideraron en cantidad de premios.