13 ene. 2025

Filme Guapo’y representará a Paraguay en los Goya 2024

24958990

Paraguay. El documental fue elegido para representar al país en los Premios Goya 2024.

Gentileza

El documental Guapo’y, dirigido por Sofía Paoli Thorne, fue seleccionado por la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas del Paraguay para representar al país en los Premios Goya del próximo año y disputar la estatuilla en la categoría de Mejor Película Iberoamericana.

La cinta tuvo su estreno mundial el año pasado, en la 35° edición del Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA), en noviembre del 2022, en Países Bajos. La misma fue seleccionada para la sección Luminous, que incluye la mayoría de los estrenos de la edición y que reivindican lo personal como ventana a lo universal.

El apartado estuvo integrado por producciones que “expresan un compromiso muy íntimo con aquellos que se esfuerzan por superar la adversidad con resiliencia”, según el sitio web del festival.

Cinta. La cinta acompaña a Celsa Ramírez, una mujer de 72 años que cura su cuerpo y su alma con las hierbas de su selvático jardín. La mujer aún siente presente la prisión y tortura que enfrentó hace 45 años en un campo de concentración de Emboscada.

Allí, la sombra de un frondoso Guapo’y la cobijó junto a su madre, su pequeño hijo y sus compañeros. Sin embargo, el olvido amenaza la sanación; la de Celsa y la de un pueblo sometido a una desmemoria impuesta. El pasado resuena cuando el país fue recientemente gobernado por el hijo de la mano derecha del dictador.

La historia llega hasta Sofía Paoli Thorne a partir de un recorte periodístico titulado Canciones de cuna en los calabozos de Stroessner, un artículo sobre niños nacidos en la prisión en Paraguay durante la dictadura. La misma fue premiada en el Festival de Málaga 2023 como mejor directora de documentales.

“Algo de esos relatos latía fuertemente en mí, pero todavía no entendía el motivo”, manifestó la directora que llegó al país junto con su familia poco después del golpe de 1989 que dio fin a la extensa dictadura de Stroessner, exiliados desde Perú, donde nació. “Guapo’y es para mí la confirmación de que las historias nos encuentran. Celsa, con su amabilidad y simplicidad, me enseña la importancia de luchas acompañadas”, acotó la cineasta de 40 años.

El documental de 71 minutos resulta de una coproducción entre Paraguay, Argentina y Catar. Con dirección y guion de Paoli Thorne, la fotografía estuvo a cargo de Delfina Margulis Darriba y Willy Behnisch, mientras que el montaje fue hecho por Cecilia Almeida Saquieres y el sonido contó con la dirección de Dahia Valenzuela. Paoli Thorne, Gabriela Cueto, Federico Pozzi y Nadia Martínez oficiaron de productores.

A saber Película: Guapo’y. Dirección: Sofía Paoli Thorne. Protagonista: Celsa Ramírez. Género: Documental. Idioma: Español y Guaraní. Coproducción: Paraguay, Argentina y Catar. Duración: 71 minutos. Candidata: Premios Goya.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Piribebuy organizó la tradicional noche del Festival del Poncho Para'í de 60 Listas, en esta su XXIII edición de la cual participaron diferentes grupos nacionales en el escenario del Club 12 de Agosto, de la ciudad de Piribebuy.
With Love, Meghan, el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de enero como estaba previsto, debido a los graves incendios de Los Ángeles, informó este lunes la plataforma audiovisual.
Igualdad, amor propio, tolerancia, éxito, trabajo, carisma y empoderamiento son los condimentos que hacen del programa de streaming de Telefuturo un espacio ideal para mujeres de hoy.
En un mano a mano con Última Hora, la multifacética Diana Frutos charló de todo lo que se viene para este 2025 en su vida laboral, entre ellos dos nuevas ficciones made in Paraguay.
Debido al estado de aparente descuido de varios monumentos relacionados a la guarania, Última Hora se puso en contacto con el luthier Fernando Ambere Feliciángeli, creador de varios de ellos, y encargado del mantenimiento de estos artefactos, como la tubotecla, instrumento sonoro de agua que lleva por nombre Notas de sentimiento en la terraza de Turista Róga, la instalación musical Paseo del Recuerdo, La Morena y Fuente de inspiración que están en San Bernardino.