23 ago. 2025

18 civiles han muerto de hambre en Madaya pese a entrada de ayuda humanitaria

El Cairo, 30 ene (EFE).- Al menos 18 civiles han muerto por la falta de alimentos y medicinas en los últimos veinte días en la localidad asediada de Madaya, al noroeste de Damasco, pese a la entrada de ayuda a humanitaria el 11 de este mes, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Varias personas esperan la llegada de ayuda humanitaria a las afueras de la sitiada localidad de Madaya a unos 24 km de Damasco (Siria). EFE

Varias personas esperan la llegada de ayuda humanitaria a las afueras de la sitiada localidad de Madaya a unos 24 km de Damasco (Siria). EFE

La ONG siria elevó así la cifra ofrecida la víspera por Médicos Sin Fronteras (MSF), que denunció en estos días el fallecimiento de 16 personas por hambre.

Entre los fallecidos hay dos menores de edad y cuatro mujeres, según el Observatorio, que agregó que todavía hay 400 personas que esperan ser evacuadas fuera de la población debido al deterioro de su salud.

El director de operaciones de MSF, Brice de le Vingne, señaló ayer en un comunicado que “es totalmente inaceptable que la gente continúe muriendo de hambre y que los casos médicos graves permanezcan en la ciudad cuando deberían haber sido evacuados hace semanas”.

Según esta organización, se estima que hay unos 320 enfermos por desnutrición, de los que 33 están graves, en Madaya, cuya población es actualmente de unos 20.000 habitantes.

A principios de enero, tres caravanas, organizadas por la ONU, la Media Luna Roja Siria y el Comité Internacional de la Cruz Roja, entraron en Madaya para repartir ayuda.

Esta localidad lleva asediada por las fuerzas del régimen sirio y su aliado, el grupo chií libanés Hizbula, desde julio pasado.

MSF calcula que entre 1,5 y 2 millones de personas viven atrapadas en lugares cercados en Siria, bien por los leales al Gobierno de Damasco o por los grupos opositores.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.