23 jul. 2025

15 años después, Paraguay vive otro incendio en una cárcel

Ya en el 2004 el Paraguay fue sancionado por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) tras un incendio ocurrido en el Instituto de Reeducación del Menor “Panchito López”, en 2001, en donde 12 menores murieron. Tras 15 años, 6 personas perdieron nuevamente la vida por el mismo motivo: el trato inhumano y el hacinamiento en las cárceles.

enfriamiento incendio tacumbu.mp4

El tiempo pasa pero el sistema precario sigue firme. | Foto: Archivo.

En el 2001, al menos 12 menores de edad, recluidos en el Instituto de Reeducación del Menor “Panchito López”, murieron tras un incendio, mientras que 40 habían sufrido graves heridas.

Este penal solo tenía capacidad para 15 internos, pero albergaba a 200 o 300 adolescentes. Es más, según las estadísticas, entre el año 1996 y 2001 unos 4.000 menores fueron víctimas de condiciones carcelarias “infrahumanas”.

Por este hecho, en el 2004 la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) sancionó al país por el inhumano trato en las cárceles paraguayas. A pesar de esto, 12 años después, un nuevo incendio, pero esta vez en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, se cobró la vida de 5 reos y del jefe de seguridad, quien logró salvar la vida de 85 adultos mayores.

Ante lo ocurrido con el caso Panchito López el Estado debía indemnizar en agosto del 2013 a las víctimas. En el caso Tacumbú, no se mencionó aún algún tipo de indemnización.

Pasaron 15 años del incendio en el correccional de menores y las condiciones edilicias de las hacinadas cárceles empeora.

Más contenido de esta sección
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.
La niña Melania Monserrath, de 11 años, quien perdió la vida tras ser estrangulada, fue despedida en su ciudad por sus seres queridos en medio de un gran dolor y un pedido de justicia. Su madre pidió al presidente de la República, Santiago Peña, que “actúe”.
El cadáver de un hombre, asesinado de un disparo en la cabeza y arrojado al río Paraná, en Presidente Franco (Alto Paraná), corresponde a un ciudadano brasileño.