27 jul. 2025

15 años después, Paraguay vive otro incendio en una cárcel

Ya en el 2004 el Paraguay fue sancionado por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) tras un incendio ocurrido en el Instituto de Reeducación del Menor “Panchito López”, en 2001, en donde 12 menores murieron. Tras 15 años, 6 personas perdieron nuevamente la vida por el mismo motivo: el trato inhumano y el hacinamiento en las cárceles.

enfriamiento incendio tacumbu.mp4

El tiempo pasa pero el sistema precario sigue firme. | Foto: Archivo.

En el 2001, al menos 12 menores de edad, recluidos en el Instituto de Reeducación del Menor “Panchito López”, murieron tras un incendio, mientras que 40 habían sufrido graves heridas.

Este penal solo tenía capacidad para 15 internos, pero albergaba a 200 o 300 adolescentes. Es más, según las estadísticas, entre el año 1996 y 2001 unos 4.000 menores fueron víctimas de condiciones carcelarias “infrahumanas”.

Por este hecho, en el 2004 la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) sancionó al país por el inhumano trato en las cárceles paraguayas. A pesar de esto, 12 años después, un nuevo incendio, pero esta vez en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, se cobró la vida de 5 reos y del jefe de seguridad, quien logró salvar la vida de 85 adultos mayores.

Ante lo ocurrido con el caso Panchito López el Estado debía indemnizar en agosto del 2013 a las víctimas. En el caso Tacumbú, no se mencionó aún algún tipo de indemnización.

Pasaron 15 años del incendio en el correccional de menores y las condiciones edilicias de las hacinadas cárceles empeora.

Más contenido de esta sección
La fiscala Reinalda Palacios afirmó que “no hay vestigios” de fuga de amoníaco en el frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La empresa dijo que se trató de un simulacro, pero algunos empleados presentaron malestares, cuyas causas serán determinadas tras los resultados de análisis.
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.