17 oct. 2025

13 tipos de personas tóxicas o vampiros emocionales

En el desarrollo de la vida, los seres humanos se relacionan con todo tipo de personas, algunas de ellas construyen y otras solo transmiten negatividad. Existen formas de identificar a estos vampiros emocionales y, lo más importante, evitar convertirnos en ellos.

bullying-3096216_960_720.jpg

Las personas tóxicas pueden estar entre los amigos, la familia o en el trabajo. |Foto: pixabay.com.

Están en la familia, en el trabajo y entre los amigos, pueden ser la pareja o el jefe. Lo cierto es que estas personas problemáticas intoxican la salud mental y absorben la energía de quienes se relacionan con ellos.

La psicóloga terapeuta Mabel Martínez Pérez explica que este tipo de individuos genera dolor, incertidumbre y angustia, pero si se sabe reconocerlos y se aprende a tratar con ellos, “la tarea se hace más llevadera” y se puede salir “menos afectado”.

Embed


La profesional agrupa a estas personas por sus características más comunes y las clasifica en 13 tipos:

1- El generador de culpa: Es el especialista en hacer sentir culpables a los demás. La culpa causa bronca, deseos de venganza y genera boicot. A veces, el otro es susceptible a sentirla y ese sentimiento logra paralizarlo.

2- El envidioso: Tiene la sensación o creencia de que nunca va a obtener lo que el otro posee y crea una continua insatisfacción.

3- El descalificador: Su objetivo es controlar el autoestima de los demás y hacerlos sentir poca cosa ante los otros.

4- El agresivo verbal: Es una persona difícil de tratar por lo desgastante que se torna relacionarse con ella. La violencia verbal fluye a través de sus poros.

5- El falso: Trata de ser lo que no es y vive en una nube de mentiras.

6- El psicópata: No se trata solo del asesino serial o el estafador, sino que puede ser cualquier persona que está en el trabajo, en la cancha, la escuela o la iglesia, y se caracteriza por ser inteligente y hábil como para cambiar rápidamente y adaptarse a la situación. Se muestra como en realidad no es, no ama a nadie y habla mal de todos; los demás le sirven solo para lograr sus objetivos; manipula, controla la vida del otro, es resentido y amargado, nadie puede decirle nada y tiene un ego desproporcionado.

7- El mediocre: Se siente satisfecho con saber poco. “Estamos bien así”, suele ser su frase predilecta.

8- El chismoso: Posee gran poder de imaginación, es altamente destructivo y puede dar vuelta una empresa o grupo de personas.

9- El jefe autoritario: Acrecienta su figura con autoritarismo y consigue sus objetivos por medio del temor de quienes tiene a su cargo. Destruye la sinceridad y la confianza, logrando una falsa sumisión.

10- El neurótico: Padece de una alteración psicológica, por lo que se muestra perfeccionista, conflictivo, agresivo, culpógeno, egoísta, infantil, con gran necesidad de reconocimiento, de ser amado, de tener poder y liderazgo.

11- El manipulador: Es experto en descalificar, cuestionar y rebajar todo lo que hace el otro, su objetivo es quebrantar la estima con una acusación permanente. Desvaloriza la motivación de los demás.

12- El orgulloso: Cuenta con gran soberbia, vanidad, arrogancia, pedantería, narcisismo y exceso de confianza en sí mismo.

13- El quejoso: Nada le viene bien, todo le fastidia. Se lamenta por todo y es muy negativo.

Embed


Todos pueden cambiar

Aquella persona que se reconozca en alguna de estas clasificaciones y cree que esto le genera inconvenientes en el relacionamiento cotidiano debe someterse a un tratamiento, recomienda la terapeuta.

“Decir ‘ya no voy a cambiar porque soy así’ es una gran mentira. Se cambia si se desea cambiar, a cualquier edad. Cualquiera de estas descripciones, quienes la padecen, son personas con grandes problemas en el relacionamiento diario, con una autoestima destruida”, señala Martínez.

Finalmente, la psicóloga recomienda a las personas enfocarse en vivir su propia vida, de manera sana y consciente, sin tratar de adueñarse de la de los demás. “Esa es la clave para el éxito”, concluye.

Más contenido de esta sección
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.