01 nov. 2025

125 años de Emiliano R. Fernández, símbolo de la polca paraguaya

125 años se cumplen este jueves del día en el que Guarambaré recibió a uno de sus más ilustres hijos: Emiliano R. Fernández, poeta, músico y un símbolo de la polca paraguaya.

Emiliano R. Fernández

Hoy se celebra el 125 aniversario del nacimiento de Emiliano R. Fernández.

Foto: Archivo UH.

Más de 2.000 prosas cuentan en el haber de uno de los más prolíficos artistas que nació bajo la tricolor paraguaya. Poeta y músico, Emiliano R. Fernández es un símbolo de la polca paraguaya y, a pesar del tiempo, sus inolvidables composiciones siguen erizando la piel de los que disfrutan de su obra y de la contundencia de sus letras.

La compañía Yvysunú de Guarambaré vio nacer a Emiliano R. Fernández un 8 de agosto de 1894 en la casa de don Silvestre Fernández y doña Bernarda Rivarola. Y fue en honor a su madre que incluyó la R. antes de su primer apellido.

5123227-Libre-291006280_embed

Foto: Archivo UH.

A la lista de sus grandes composiciones Che la reina y Rojas Silva rekávo, se suma la épica 13 Tuyutí, una canción con la que exaltó el patriotismo en momentos contundentes para el Paraguay.

Embed

Justamente, durante la Guerra del Chaco, Emilianore sirvió en el Regimiento de Infantería 13 Tuyutí. En medio de la contienda, cayó herido en Nanawa y su recuperación la realizó en Asunción. En ningún momento, ni en los campos de batalla siquiera, dejó de escribir sus versos y el gran músico Mauricio Cardozo Ocampo lo llamaba el Tirteo verde olivo, por su pluma al servicio de la patria.

Notas relacionadas a Emiliano R. Fernández

Tenía apenas 55 años cuando falleció, pero a pesar del poco tiempo que le tocó en este plano, hizo de todo. Fue carpintero, obrajero, guardabosques e incluso periodista en el Semanario Guaraní. También llegó a publicar el libro Ka’aguy jary’i con muchos de sus poemas y fue guía de los boy scouts.

Lea más Música de Emiliano inspira el recorrido Concepción jerére

Una anécdota en la vida laboral de Emiliano R. Fernández es que en la constancia de su despido de la compañía de Carlos Casado rezaba esta pintoresca recomendación: “No tomarlo nunca más como empleado en la empresa porque es muy farrista”.

Una vida intensa y dedicada al arte, esa fue la llevó Emiliano R. Fernández hasta el 15 de setiembre de 1949, cuando pasó a la eternidad dejando un incomparable legado para la cultura nacional.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.