05 nov. 2025

UIC fortalece controles en el Puente de la Amistad en lucha al contrabando

La Unidad Interinstitucional de Prevención y Persecución del Contrabando (UIC) inició este jueves el operativo barrera en el Puesto de Aduanas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, para combatir al contrabando.

controles puente de la amistad.jpg

Los puestos de controles ubicados en la zona del Puente de la Amistad en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Foto: Édgar Medina.

El ministro coordinador ejecutivo de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Persecución del Contrabando, Emilio Fuster, manifestó que se fortalecerán los controles con las diferentes instituciones que integran la UIC y que se replicará las acciones en los diferentes departamentos del país donde hay fronteras con Brasil y Argentina, informó Édgar Medina, periodista de Última Hora.

Manifestó que los meses de octubre, noviembre y diciembre son épocas de muchos intercambios comerciales, en los cuales hay buena cosecha de papa, cebolla y tomate, y que necesita que los productores vendan bien sus productos y a buen precio.

Lea más: Operativo Barrera: Refuerzan controles anticontrabando

“Necesitamos que los industriales sigan generando empleo y lógicamente eso nos motiva y nos obliga a fortalecer los controles en la zona de Alto Paraná, como lo estamos haciendo en otros puntos del país”, expresó.

Manifestó que los controles se expandirán a otros sectores y en la zona primaria del Puente de la Amistad. Indicó que previamente se realizaron trabajos de inteligencia por agua y también por tierra y se detectaron los puntos por donde ingresan productos de contrabando y que esos sitios serán fortalecidos con varios anillos de control.

A la par, se realizarán controles en locales comerciales y supermercados con personal de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) que estarán también por la zona.

Nota relacionada: Incautan productos de contrabando por más de G. 800 millones

Además, los controles realizan funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), a quienes Fuster solicitó más rigurosidad y que se pesen 10 veces los camiones para saber si traen productos permitidos o restringidos y, en caso de detectar productos restringidos deben ser incautados.

Fuster indicó que el Ministerio Público es aliado en el combate al contrabando y que los fiscales son directores de una investigación, a través de la incautación, y para procesar a aquellas personas que fueron aprehendidas como consecuencia de su conducta.

La Policía Nacional, Aduanas, la Armada Paraguaya, entre otras instituciones, en coordinación con la Unidad Interinstitucional de Prevención y Persecución del Contrabando (UIP), llevan adelante los controles.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.