El ministro coordinador ejecutivo de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Persecución del Contrabando, Emilio Fuster, manifestó que se fortalecerán los controles con las diferentes instituciones que integran la UIC y que se replicará las acciones en los diferentes departamentos del país donde hay fronteras con Brasil y Argentina, informó Édgar Medina, periodista de Última Hora.
Manifestó que los meses de octubre, noviembre y diciembre son épocas de muchos intercambios comerciales, en los cuales hay buena cosecha de papa, cebolla y tomate, y que necesita que los productores vendan bien sus productos y a buen precio.
Lea más: Operativo Barrera: Refuerzan controles anticontrabando
“Necesitamos que los industriales sigan generando empleo y lógicamente eso nos motiva y nos obliga a fortalecer los controles en la zona de Alto Paraná, como lo estamos haciendo en otros puntos del país”, expresó.
Manifestó que los controles se expandirán a otros sectores y en la zona primaria del Puente de la Amistad. Indicó que previamente se realizaron trabajos de inteligencia por agua y también por tierra y se detectaron los puntos por donde ingresan productos de contrabando y que esos sitios serán fortalecidos con varios anillos de control.
A la par, se realizarán controles en locales comerciales y supermercados con personal de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) que estarán también por la zona.
Nota relacionada: Incautan productos de contrabando por más de G. 800 millones
Además, los controles realizan funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), a quienes Fuster solicitó más rigurosidad y que se pesen 10 veces los camiones para saber si traen productos permitidos o restringidos y, en caso de detectar productos restringidos deben ser incautados.
Fuster indicó que el Ministerio Público es aliado en el combate al contrabando y que los fiscales son directores de una investigación, a través de la incautación, y para procesar a aquellas personas que fueron aprehendidas como consecuencia de su conducta.
La Policía Nacional, Aduanas, la Armada Paraguaya, entre otras instituciones, en coordinación con la Unidad Interinstitucional de Prevención y Persecución del Contrabando (UIP), llevan adelante los controles.