22 sept. 2025

Lula mantiene su favoritismo en los últimos sondeos antes de las elecciones

El exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva sigue por delante del gobernante Jair Bolsonaro con entre un 49 y un 50% de las intenciones de voto, según dos sondeos divulgados este sábado, los últimos antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo.

Lula 01.jpg

El exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva defendió este sábado el estado laico .

Foto: AFP

La firma Datafolha indicó que el dirigente progresista cuenta con un 49% de los apoyos, frente al 45% que obtendría el líder de la derecha, con lo que estarían cerca del empate técnico al estar en el límite del margen de error, que es de dos puntos.

Un 4% votaría en blanco o nulo y otro 2% no supo qué responder.

El escenario se mantiene prácticamente estable con respecto a la anterior encuesta de Datafolha, difundida el jueves pasado y que dio a Lula el mismo porcentaje (49%) y a Bolsonaro un punto menos (44%).

Lea más: Lula pide a Bolsonaro “no crear alboroto”, si pierde las elecciones

Excluidos los blancos y nulos, que es como la Justicia electoral realiza el escrutinio, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) tendría el 52% de los votos válidos y el capitán retirado del Ejército el 48%, con lo que no sería reelegido presidente, de acuerdo con Datafolha.

Otro sondeo

Por otro lado, la empresa Ipec apuntó una diferencia mayor entre ambos candidatos, con Lula obteniendo el 50% de los apoyos, mientras que el actual gobernante conseguiría el 43%, mismos porcentajes que en el último sondeo realizado el lunes pasado.

Los votos blancos seguirían en el 5% y los que no supieron qué responder en el 2%.

También se repiten los resultados de hace seis días si se analizan apenas los votos válidos: Lula llegaría hasta el 54% de los sufragios y Bolsonaro se quedaría con el 46%.

Entérese más: Polarización Bolsonaro-Lula dividió en dos a Brasil más allá de la política

En la primera vuelta de las presidenciales, celebrada el pasado 2 de octubre, Lula fue el candidato más votado, con 48,4% de los sufragios, y Bolsonaro quedó en segundo lugar, con el 43,2%.

Como ninguno obtuvo más de la mitad de los votos válidos, ambos disputarán la Presidencia en el balotaje de este domingo.

Las empresas demoscópicas han sido muy cuestionadas en Brasil por parte de Bolsonaro y sus simpatizantes, por no haber detectado la fuerza que tuvo el actual mandatario en primera ronda, donde obtuvo un porcentaje de votos superior al previsto.

Más contenido de esta sección
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.