07 may. 2025

El líder supremo de Irán, objetivo de un hackeo en la televisión del país

El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, se ha convertido en el objeto de la ira de muchos de los jóvenes que participan en las protestas por la muerte de Mahsa Amini, con gritos de “muerte al dictador” o con el “hackeo” de sus intervenciones televisivas.

Protestas en Irán (2).jpg

Las protestas por la muerte de Amini en Irán siguen.

Foto: EFE.

“Tus manos están llenas de la sangre de nuestros jóvenes”, vieron unos incrédulos espectadores en el informativo nocturno de la televisión estatal de Irán. La programación del canal estatal mostraba a Jamenei en una intervención con un grupo de clérigos cuando en pantalla apareció algo que nadie esperaba.

La imagen cambió para mostrar a Jamenei rodeado de llamas y con una mira de un fusil sobre él, mientras abajo aparecieron fotos de Amini y de otras jóvenes que han muerto en las protestas. Además, una voz en off recitaba sobre estas imágenes el eslogan de las protestas: “Mujer, libertad, vida”.

Al cortarse la imagen, se pudo ver al presentador del informativo con gesto compungido diciendo “queridísimos espectadores, les invito a que vean el resto de las noticias”. El grupo de hackers Edalat-e Ali (Justicia de Ali) se responsabilizó de la acción.

Nota relacionada: A semanas de la muerte de Amini, mujeres siguen protestando en Irán

La figura de Jamenei es uno de los objetivos de los jóvenes que protestan desde la muerte de Amini, el 16 de setiembre pasado, tras ser detenida. En las múltiples protestas a lo largo del país, uno de los cánticos es “Muerte al dictador”, con referencia al líder supremo. También resuenan “Muerte a Jamenei” o “Muerte a la República Islámica”.

Esos gritos resuenan por las noches en numerosos barrios de Teherán desde las ventanas de las casas.

El líder religioso de 83 años reapareció a mediados de setiembre, tras reportes y rumores sobre su mala salud. A pesar de varias apariciones públicas, no fue hasta el 3 de octubre, pasadas las dos semanas de protestas, que hizo mención a la muerte de Amini. Entonces, culpó a Estados Unidos e Israel de las protestas, aunque calificó la muerte de Amini de “desoladora”.

Amini, de 22 años, murió el 16 de setiembre tras ser detenida tres días antes por la llamada Policía de la Moral en Teherán por considerar que llevaba mal puesto el velo islámico.

La estatal Organización de Medicina Forense de Irán afirmó el viernes que Amini falleció por una dolencia previa y no por golpes de la policía.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?