08 oct. 2025

El líder supremo de Irán, objetivo de un hackeo en la televisión del país

El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, se ha convertido en el objeto de la ira de muchos de los jóvenes que participan en las protestas por la muerte de Mahsa Amini, con gritos de “muerte al dictador” o con el “hackeo” de sus intervenciones televisivas.

Protestas en Irán (2).jpg

Las protestas por la muerte de Amini en Irán siguen.

Foto: EFE.

“Tus manos están llenas de la sangre de nuestros jóvenes”, vieron unos incrédulos espectadores en el informativo nocturno de la televisión estatal de Irán. La programación del canal estatal mostraba a Jamenei en una intervención con un grupo de clérigos cuando en pantalla apareció algo que nadie esperaba.

La imagen cambió para mostrar a Jamenei rodeado de llamas y con una mira de un fusil sobre él, mientras abajo aparecieron fotos de Amini y de otras jóvenes que han muerto en las protestas. Además, una voz en off recitaba sobre estas imágenes el eslogan de las protestas: “Mujer, libertad, vida”.

Al cortarse la imagen, se pudo ver al presentador del informativo con gesto compungido diciendo “queridísimos espectadores, les invito a que vean el resto de las noticias”. El grupo de hackers Edalat-e Ali (Justicia de Ali) se responsabilizó de la acción.

Nota relacionada: A semanas de la muerte de Amini, mujeres siguen protestando en Irán

La figura de Jamenei es uno de los objetivos de los jóvenes que protestan desde la muerte de Amini, el 16 de setiembre pasado, tras ser detenida. En las múltiples protestas a lo largo del país, uno de los cánticos es “Muerte al dictador”, con referencia al líder supremo. También resuenan “Muerte a Jamenei” o “Muerte a la República Islámica”.

Esos gritos resuenan por las noches en numerosos barrios de Teherán desde las ventanas de las casas.

El líder religioso de 83 años reapareció a mediados de setiembre, tras reportes y rumores sobre su mala salud. A pesar de varias apariciones públicas, no fue hasta el 3 de octubre, pasadas las dos semanas de protestas, que hizo mención a la muerte de Amini. Entonces, culpó a Estados Unidos e Israel de las protestas, aunque calificó la muerte de Amini de “desoladora”.

Amini, de 22 años, murió el 16 de setiembre tras ser detenida tres días antes por la llamada Policía de la Moral en Teherán por considerar que llevaba mal puesto el velo islámico.

La estatal Organización de Medicina Forense de Irán afirmó el viernes que Amini falleció por una dolencia previa y no por golpes de la policía.

Más contenido de esta sección
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.