13 nov. 2025

A semanas de la muerte de Amini, mujeres siguen desafiando régimen en Irán

Ante las represiones por parte de las fuerzas de seguridad, las mujeres en Irán siguen desafiando al régimen islamista, a casi tres semanas de la muerte de Mahsa Amini, de 22 años.

Mujeres desafían EFE.jpg

Una activista de Irán actúa mientras la gente grita consignas durante una protesta tras la muerte de la iraní Mahsa Amini, en Estambul, Turquía, el 2 de octubre de 2022.

Foto: EFE

La ola de indignación en Irán por la muerte de la joven de 22 años Mahsa Amini —tras ser detenida supuestamente por llevar mal puesto el pañuelo sobre la cabeza, obligatorio en los espacios públicos para mujeres que hayan pasado la pubertad— sigue acentuándose.

Las protestas sin precedentes se encuentran ya en su tercera semana y han ido evolucionando desde grandes protestas en las calles a movilizaciones en universidades y gestos de desobediencia por las calles, como es quitarse el velo o cortarse el pelo.

La Policía ha reprimido las movilizaciones con el uso de porras, gases lacrimógenos, cañones de agua y, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), munición real.

Al menos 154 personas han muerto en Irán a manos de las fuerzas de seguridad, según informó la organización Irán Human Rights, con sede en Oslo; mientras que se han registrado muertes en 17 provincias, la mayoría en las de Sistan y Baluchistan, Mazandaran, Gilan y Azerbaiyán oeste.

“El asesinato de manifestantes en Irán, especialmente en Zahedan, equivale a crímenes contra la humanidad. La comunidad internacional tiene el deber de investigarlos y prevenir que la República Islámica cometa más”, señaló en un comunicado el director de esta organización, Mahmood Amiry-Moghaddam.

Nota relacionada: Irán investigará la muerte de una joven de 17 años en las protestas por Amini

Cantantes, activistas y actrices francesas —como Juliette Binoche, Marion Cotillard o Charlotte Gainsbourg— difundieron un video en el que aparecen cortándose mechones de pelo en solidaridad con las mujeres iraníes, en medio de las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini.

"¡Por la libertad!”, exclama la actriz Juliette Binoche, tijeras en mano, para abrir este video, que fue difundido a través de las redes sociales.

Varias decenas de artistas y activistas —en su mayoría galas, si bien también hay personalidades como la cantante belga Angèle— se suceden cortándose el cabello en la grabación, que acompañada por la canción italiana Bella ciao, explica también el fallecimiento de Amini a manos de la Policía de la moral iraní por llevar mal el velo.

En la lista de estrellas y activistas participantes figuran también nombres como las actrices francesas Jane Birkin, Charlotte Gainsbourg, Bérénice Bejo o Isabelle Huppert.

Sanciones a Irán

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, reiteró este jueves que la UE está considerando imponer sanciones adicionales a Irán por los acontecimientos acaecidos en el país debido a la muerte de una joven detenida por llevar mal colocado el velo.

“La próxima reunión de ministros de Exteriores discutirá posibles sanciones a Irán”, confirmó Borrell en un encuentro con un grupo de agencias internacionales, entre ellas, EFE, en alusión a la cita prevista para el próximo día 17, en Bruselas.

El jefe de la diplomacia europea confirma así lo que había avanzado el pasado martes en una comparecencia ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).

Lea más: Número de muertos en protestas en Irán sube a al menos 83, según ONG

En esa cita había indicado que en el consejo de ministros de Exteriores se abordaría la posibilidad de adoptar “medidas restrictivas” contra Irán por el “asesinato” de la joven Masha Amini, que murió en custodia policial.

“Seguiremos considerando todas las opciones a nuestra disposición, incluidas las medidas restrictivas, para hacer frente al asesinato de Masha Amini y a la forma en que las fuerzas de seguridad han respondido a las manifestaciones”, indicó Borrell durante el debate en el pleno de la Eurocámara.

Borrell consideró “injustificable” e “inaceptable” el “uso generalizado y desproporcionado de la fuerza contra manifestantes no violentos”, ya que “la gente en Irán, como cualquier otra, tiene derecho a protestar pacíficamente”, dijo sobre las protestas desatadas por la muerte de Amini.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.