14 ago. 2025

Al menos 5.000 indígenas coparán Asunción por una vida digna

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna se movilizará en Asunción entre el 10 y el 12 de octubre. Esperan contar con 5.000 a 7.000 miembros de distintas comunidades.

Indígenas.jpeg

Los indígenas advirtieron que seguirán por tiempo indeterminado en Asunción si no obtienen respuestas.

Foto: Gentileza.

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna anunció este martes que entre 5.000 y 7.000 miembros de comunidades tanto de la Región Oriental como Occidental llegarán a Asunción para una gran manifestación.

El dirigente Dionisio Gómez explicó, en conferencia de prensa, que decidieron movilizarse masivamente debido a que en el 2021 presentaron unos 27 pedidos, de los cuales el más urgente era el tema de las tierras de las comunidades, pero hasta el momento no tuvieron respuesta. Inclusive, para este 2022, trajeron un documento con 33 solicitudes.

Nota relacionada: Los pueblos indígenas son la clave ante cambio climático

Gómez sostuvo que hay muchos desalojos que afectan a distintas comunidades indígenas. Es por eso que quieren una reunión con los tres poderes del Estado para buscar una solución a la problemática.

Adelantó que desde el 10 de octubre empezarán a llegar desde distintos puntos del país hasta el ex Seminario Metropolitano. Al día siguiente comenzarán las movilizaciones para luego el 12 desplegar la actividad central.

Advirtió que si no hay avances en sus reclamos, seguirán en la capital por tiempo indeterminado.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.