05 may. 2025

Yrupẽ: Fenómeno natural despierta interés y atrae a cientos de turistas

El yrupẽ se puso su mejores atuendos y se desplegó en el río Salado para sorprender a los pobladores y visitantes de la zona conocida como Estación Santa Librada, de Piquete Cué, ciudad de Limpio, ofreciendo así un majestuoso espectáculo.

Yrupe.PNG

Varias familias alquilaron una canoa para recorrer por el lugar. Foto: Rodrigo Villamayor

Debido a esto, varias personas llegaron hasta el lugar para disfrutar del paisaje y capturarlo en fotos. Los canoeros hacen de guías turísticos y desplazan a los visitantes de modo que puedan realizar el recorrido por toda la zona a un costo de tan solo G. 10.000.

Las hojas se desplegan en el río Salado, que a su vez desembocan en el río Paraguay en la zona de Piquete Cué.

Pero esto no solo es exclusivo de esta localidad, en los humedales de Ñeembucú también ocurrió este fenómeno de explosión de la belleza natural.

Embed

Las grandes hojas que poseen estas estas plantas, y que parecieran gigantes platos verdes, son las que más llaman la atención de los visitantes.

Lea más: Pobladores preocupados porque visitantes arrancan los yrupẽ

Dentro de esa majestuosidad, se alberga un detalle sublime, sus flores pueden tardar en aparecer entre 4 a 10 años y, cuando lo hacen, solamente permanecen abiertas por la noche, cuando llega la mañana se vuelven a cerrar, como queriéndose mostrar solo para la Luna, como bien lo relata una leyenda guaraní.

Embed

La leyenda cuenta que una bella doncella se enamoró de la Luna e impulsada por la fuerza de su pasión se fue en busca de su amor. Subió a los árboles y trepó montañas, pero no pudo lograr su meta.

Luego de los intentos frustrados por alcanzarla, una noche, al mirar el fondo de un lago, vio a la Luna reflejada en la profundidad, tan cerca suyo que creyó poder tocarla con las manos. Fue así que se arrojó a las aguas y desapareció.

Tupã –el dios supremo de los guaraníes–, compadecido, transformó a la joven en yrupẽ, con su hermosa flor y cuyas hojas tienen la forma del disco lunar que mira hacia lo alto en busca de su amado.

Biología

La bióloga Fátima Mereles señaló a Noticiaspy que el nombre científico de esta planta es Victoria cruziana y permanecerán en el lugar a menos que sean cortadas; de arrancarse, podrían incluso llegar a desaparecer.

“La razón por la que las personas quieren tanto llevar esas hojas son por sus propiedades medicinales”, expresó.

Embed

En cuanto a su hábitat, señaló que solamente crecen en aguas tranquilas y con al menos un metro de profundidad. En cuanto a sus hojas, son flotantes, circulares, planas, llegan a medir hasta unos 2 metros de diámetro y tienen el borde levantado de unos 20 centímetros aproximadamente. Sus hojas pueden llegar a pesar alrededor de 50 kilogramos, por lo que son muy fuertes.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron este domingo a dos personas con más de 10 kilos de cocaína y otras evidencias en Lambaré, Departamento Central.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado flotando este domingo en aguas del río Apa en Bella Vista, Departamento de Amambay.
Agentes de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizada (DOTM), Grupo Lince, de la regional Canindeyú, se incautaron de tres motocicletas, tras sorprender a sus conductores participando en una presunta carrera clandestina en Curuguaty.
El futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, se encuentra en una situación crítica, rodeado de agua, debido a las inundaciones que afectan a la zona del Chaco paraguayo.
Con una masiva concurrencia se llevó a cabo este domingo la competencia de Autos Locos, con pintorescos móviles hechos con materiales 100% reciclados. El evento se realizó en Villarrica, Departamento de Guairá.
La Fiscalía solicitó este domingo la prisión preventiva de un hombre imputado por homicidio doloso en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.