Marciano Candia | Pedro Juan Caballero
Según el cacique de dicha colonia, Celso Valiente: “La colonia cuenta con casi 600 familias que hace más de cuatro años veníamos utilizando una balsa que se hizo con tambores, incluso dos personas habían fallecido, entre ellos un alumno que iba pasando para ir a estudiar y se cayó en el agua”, dijo.
Afirmó que se encargarán de cuidar el puente y controlar el peso de los vehículos para que este resista.
“Por eso, a partir de ahora vamos a cuidar este patrimonio entregado a la comunidad, a partir de ahora vamos a colocar un portón en cada canto para que podamos controlar el peso de los vehículos que van a pasar por el lugar, no vamos a permitir camiones de gran porte porque el puente no va a resistir y si volvemos a perder nuevamente esto yo creo que va a ser difícil volver a recuperar”, manifestó el líder indígena.
Por su parte; el gobernador Pedro González dijo que “no existía luego un puente físico, se tenía un puente colgable que daba solución paliativamente”. Expresó que la crecida del 2014 llevó por completo el citado puente.
“Desde ahí los nativos venían utilizando una balsa hecha con tambores, desde entonces hemos estudiado para dar una solución, incluso recurrimos al MOPC y no fue posible; desde ahí trabajamos con los líderes de la comunidad y con fondos propios de la Gobernación llevamos adelante el proyecto que hoy estamos entregando a ellos. El costo aproximado es de 258 millones de guaraníes y la capacidad de soporte es para 8.000 kilos, por eso esperamos que los lideres puedan administrar para evitar que camiones de gran porte utilicen este tramo y vuelvan a destruir otra vez”, acotó.