22 ago. 2025

Víctimas de la dictadura repudian palabras de Cartes sobre Stroessner

La Mesa de la Memoria Histórica, que engloba a víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) y organizaciones de derechos humanos, repudiaron este miércoles las declaraciones del presidente Horacio Cartes, en referencia a una efeméride en recuerdo del nacimiento del dictador.

cartes1.jpg

El presidente de la República, Horacio Cartes. Foto: Archivo ÚH

EFE


Cartes se refirió a la “fecha feliz”, un evento que durante la época de la dictadura conmemoraba cada 3 de noviembre el natalicio de Stroessner, tras participar este martes en la inauguración de una mezquita y un centro comercial en Ciudad del Este, la segunda urbe del país.

El actual mandatario, que pertenece al Partido Colorado, la agrupación política que respaldó a Stroessner durante su régimen, también alabó una obra realizada en el período dictatorial: la represa de Itaipú, próxima a Ciudad del Este y compartida con Brasil.

“Los que más le criticaron (a Stroessner) vivieron colgados de sus obras, quienes más le criticaron, más fuerte se agarraron. Por eso no hay que tener vergüenza”, expresó Cartes, según un audio difundido por los medios locales.

Las organizaciones de víctimas de la dictadura consideraron hoy estas palabras como una “reivindicación del régimen autoritario de Stroessner”, y señalaron que suponen un “retroceso grave” respecto a gobiernos anteriores.

Además, exigieron una rectificación por parte del mandatario de sus “desafortunadas declaraciones” que, según expresaron, “alejan a Paraguay de los países que abrazan y respetan los valores democráticos”, y constituyen “un hecho inédito y peligroso”.

Criticaron también que declaraciones de este tipo “implican la profundización de prácticas represivas, la continuidad de la impunidad para cientos de represores y la negación de la reparación para miles de víctimas de la dictadura y los familiares de los cientos de desaparecidos”.

Más de 20.000 personas fueron detenidas por motivos políticos durante la dictadura y la inmensa mayoría de ellas fue torturada en dependencias policiales y militares, según la investigación publicada por la Comisión de Verdad y Justicia en 2008.

El informe detalla además que más de 400 personas fueron víctimas de desapariciones y ejecuciones extrajudiciales, mientras que se estima que hubo un total de 100.000 víctimas indirectas de la represión y miles de paraguayos obligados al exilio.

Paraguay fue además uno de los impulsores del llamado Plan Cóndor, que durante las décadas de 1970 y 1980 coordinó la represión de la oposición política a los regímenes dictatoriales de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, dejando miles de desaparecidos.

De los 448 presuntos responsables de crímenes cometidos durante la dictadura, algunos de ellos considerados “de lesa humanidad”, solo 8 fueron procesados, todos entre 1999 y 2008, según la Mesa de la Memoria Histórica.

Más contenido de esta sección
Este viernes se presentará cálido por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas, informó la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Integrantes del grupo denominado Unidos por Asunción, entre ellos, la senadora destituida Kattya González, intendentable capitalina, exigieron la destitución del jefe comunal de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, cuya gestión fue intervenida por irregularidades. Rechazan su renuncia.
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó los límites en operaciones de contratos forward de divisas para fortalecer la cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado financiero.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay prohibió este jueves de forma temporal la importación de aves vivas, productos, subproductos y alimentos para mascotas de origen aviar procedentes de Argentina, donde se detectó un brote de Influenza Aviar de Alta Petogenicidad (IAAP).
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.