10 may. 2025

Veto al Presupuesto: Docentes amenazan con no iniciar las clases

Tras la aceptación del veto del Ejecutivo al Presupuesto 2017 por parte de la Cámara de Diputados, este va al archivo, junto con los aumentos que introdujo el Congreso. Ante esto, los gremios docentes amenazaron con no iniciar las clases del año lectivo 2017.

Captura.JPG

Foto: Captura de Telefuturo

Este jueves los gremios docentes se apostaron en inmediaciones del Congreso, en espera a lo que se resolvía en Diputados respecto al veto del Ejecutivo al Presupuesto General de la Nación (PGN) 2017.

La Cámara Baja aprobó el veto que había hecho el presidente Horacio Cartes, por lo que entrará en vigencia el PGN del 2016, sin los aumentos de salarios establecidos para los docentes. Los gremios no hicieron esperar su postura y hablaron de no iniciar las clases en febrero próximo, informó Telefuturo..

En el presupuesto aprobado por los mismos diputados semanas atrás se dispuso un aumento del 12% para el sector docente, que incluiría también a supervisores y directores. Esto queda sin efecto al aceptarse el veto.

Los parlamentarios decidieron aceptar el veto total al Presupuesto General de la Nación del 2017, remitido por el Ejecutivo, en medio de la guerra política. Con esta decisión el documento quedará archivado y el presidente Horacio Cartes logra su objetivo, el de quedarse con el Plan de Gastos del 2016.

Más contenido de esta sección
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.