19 ago. 2025

Venden sopa “ex paraguaya” como protesta a la falta de tierras

La sopa “ex paraguaya” es un producto que busca concienciar a la población sobre la problemática de tierras y falta de oportunidades del sector campesino. Lo que finalmente se traduce en la falta de alimentos procedentes de nuestras propias tierras.

“Cada vez menos alimentos son producidos en suelo nacional, debido a que cada vez menos tierras son utilizadas para dar oportunidad a los pequeños productores”, manifestaron los organizadores a través de un comunicado.

La idea es una iniciativa de la Federación Nacional Campesina, la Organización de Lucha por la Tierra y la Coordinadora Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas.

Estas organizaciones quieren dar a conocer la problemática de la falta de tierras y oportunidades al sector agropecuario, y cómo afecta finalmente al consumo y venta de productos nacionales.

“Importar productos para nuestros alimentos genera escasez, aumento de precios, desempleo rural y dependencia alimentaria”, explicaron.

Esta acción forma parte de una campaña de concienciación pública sobre las tierras malhabidas y el debido proceso transparente en la expropiación de las mismas.

“Con la disminución de la producción nacional podríamos llegar a cocinar alimentos típicos del Paraguay, como la sopa paraguaya, pero enteramente con ingredientes extranjeros”, enfatizaron.

Este domingo, varias pollerías del país, especialmente en Asunción, se dedicaron a la venta de esta sopa “ex paraguaya”, como indicaban en los carteles.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.