“Cada vez menos alimentos son producidos en suelo nacional, debido a que cada vez menos tierras son utilizadas para dar oportunidad a los pequeños productores”, manifestaron los organizadores a través de un comunicado.
La idea es una iniciativa de la Federación Nacional Campesina, la Organización de Lucha por la Tierra y la Coordinadora Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas.
Estas organizaciones quieren dar a conocer la problemática de la falta de tierras y oportunidades al sector agropecuario, y cómo afecta finalmente al consumo y venta de productos nacionales.
“Importar productos para nuestros alimentos genera escasez, aumento de precios, desempleo rural y dependencia alimentaria”, explicaron.
Esta acción forma parte de una campaña de concienciación pública sobre las tierras malhabidas y el debido proceso transparente en la expropiación de las mismas.
“Con la disminución de la producción nacional podríamos llegar a cocinar alimentos típicos del Paraguay, como la sopa paraguaya, pero enteramente con ingredientes extranjeros”, enfatizaron.
Este domingo, varias pollerías del país, especialmente en Asunción, se dedicaron a la venta de esta sopa “ex paraguaya”, como indicaban en los carteles.