14 ago. 2025

¿Vas a viajar a Caacupé? Estas son las recomendaciones de la Sedeco

En caso de que los feligreses sientan que sus derechos como pasajeros de transporte público son violentados, pueden realizar sus denuncias ante la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco). La institución informa de los pasos a seguir en estas situaciones.

caacupé colectivo.jpg

Desde la Sedeco instaron a denunciar precios irregulares en el servicio del transporte público. Foto: Archivo ÚH.

Carlos Castro, director de Fiscalización de la Sedeco, explicó a Última Hora que en estas fechas los reclamos habituales de los peregrinantes son las tarifas irregulares del trasporte público.

Es por eso que la institución está en constante alerta y trabajando en conjunto con el Viceministerio de Transporte y los inspectores de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán).

En el caso de que una unidad de transporte no cumpla con el tope de los precios establecidos, la empresa será multada por el servicio irregular y al usuario se le devolverá el importe del pasaje.

Embed

Castro reiteró que el consumidor que adquiera un producto defectuoso o que no reciba el servicio requerido y sienta que se violan sus derechos, incluyendo casos de maltrato como cliente, puede llamar sin costo al (0800) 118-899.

De acuerdo a la Ley Nº 1334/98, de Defensa del Consumidor y del Usuario, el consumidor tiene derecho a ser protegido contra riesgos provocados por la provisión de productos y la prestación de servicios considerados nocivos o peligrosos contra su vida, salud y seguridad.

Para mayor información, los usuarios pueden ingresar también a la página web de Sedeco.

Embed

Lea más: ¿Cuánto cuesta viajar a Caacupé?

La Dirección Nacional de Tránsito (Dinatrán) recordó las tarifas vigentes para los transportes públicos. Los pasajes fueron establecidos según la distancia: de Asunción a Ypacaraí G. 3.100, de Fernando de la Mora a Ypacaraí G. 2.500, de Asunción a Caacupé G 4.700, de Fernando de la Mora a Caacupé G 4.100, de San Lorenzo a Caacupé G 3.700 y de Capiatá a Caacupé G 3.000.


Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.