07 nov. 2025

Uruguay registra cifra de turistas “más grande de la historia”, dice ministra

La ministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichián, informó hoy de que su país registró durante el primer trimestre de 2016 la cifra de turistas “más grande de la historia”, con casi 1,2 millones de personas, además del récord de visitantes argentinos, con 840.000.

turistas.jpg

Uruguay registra cifra de turistas “más grande de la historia”, dice ministra. Foto: www.espectador.com.

EFE


Estas afirmaciones las ofreció la funcionaria durante el desarrollo de un almuerzo organizado en Montevideo por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), que reunió a diversas autoridades del sector público y privado.

“Yo creo que esa es una noticia importante por todo lo que significa, es el número más grande en la historia del Uruguay, y nos permitió tener una balanza comercial de cerca de 500 millones de dólares”, aseguró.

De igual modo, destacó que en relación a los turistas argentinos el crecimiento fue de un 24 % respecto del mismo lapso del año anterior, teniendo a la ciudad de Colonia (suroeste) en primer lugar con un aumento de 31 % y a la Piriápolis (sureste) de 28 %.

Respecto del turismo de barcos cruceros, Kechichian informó de que entre noviembre y febrero hubo 140 arribos distribuidos en los puertos de Punta del Este (sureste) y de Montevideo.

En ese período, 276.480 pasajeros bajaron en esas escalas marítimas, indicó.

Durante su intervención, Kechichián expuso ante los invitados las distintas estrategias de promoción que ha llevado adelante el Ministerio durante los últimos años, ya que, como señaló, “no hay turismo sin promoción”.

En ese sentido, explicó que han participado en 21 ferias internacionales del sector en Argentina, Brasil, Estados Unidos, España, Paraguay, Alemania, Inglaterra, Japón, Colombia y Perú, éstos dos últimos considerados por el Ministerio como países emisores emergentes.

Además, dijo que se han contratado 10 agentes de relaciones públicas en distintos ciudades como Londres, Madrid, México, Bogotá, Lima, las brasileñas Porto Alegre y Sao Paulo, Buenos Aires, Córdoba (Argentina) y Santiago de Chile.

A su vez, la ministra agregó que dichos agentes planifican la imagen de la marca país “Uruguay Natural” en el mundo.

Otro de los puntos que remarcó la jefa de la cartera turística uruguaya fue el de la inversión en la promoción digital, que la pasada temporada de verano austral se incrementó en un 30 %.

En ese orden, acotó que se han desarrollado más de 260 piezas entre vídeos y banners (iconos) para páginas de Internet con presencia en las redes sociales de mayor popularidad.

El pasado 25 de febrero esta cartera firmó un convenio con la cadena televisiva brasileña Globo para el rodaje de una telenovela que cuenta con 23 millones de espectadores, y que será comercializada para su emisión en más de 90 países.

En ese sentido, la ministra uruguaya valoró la importancia de este acuerdo en el que se destacarán ciudades como Montevideo y Punta del Este (sureste).

“Creo que es un cambio importante en esa estrategia de generar contenidos y de tener un retorno bien interesante para la marca país. Lo más importante es que en ese acuerdo con Globo toda la producción y la logística fuesen empresas uruguayas”, aseveró.

Finalmente, Kechichián se refirió a los “desafíos” que tendrá la cartera que dirige, entre los que resaltan el desarrollo del turismo sostenible hacia el 2030, mejorar la competitividad, la promoción de la inversión, la infraestructura en el turismo náutico, la conectividad con aerolíneas internacionales y el comercio digital.

En esta reunión estuvieron presentes los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Tabaré Aguerre; Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse; Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, además del representante en Uruguay del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Juan José Taconne.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).