En los 76 refugios en Asunción fueron albergadas 4.700 familias del bañado Sur y 3.219 del Norte, en tanto que 1.583 se instalaron en viviendas o terrenos de sus amigos o parientes.
El Consejo Municipal de Emergencias y Desastres de Asunción (Comueda) calcula unos 4 integrantes por familia, lo que hace un total de más de 38.000 personas afectadas. Cada familia representa un gasto de aproximadamente G. 1.200.000 durante los 90 días de asistencia, según la directora del Consejo Municipal, Nidia López.
A los problemas de evacuación se suma el hacinamiento de personas en los refugios y el riesgo en la salud, pues el clima húmedo provoca problemas respiratorios, además de la proliferación del mosquito transmisor de dengue, chikungunya y zika. Incluso, el jueves se reportó una picadura de víbora.
López sostiene que urge la construcción de una franja costera, como solución definitiva, ya que el costo para el Gobierno y para los afectados es alto.
Asimismo, lamentó que algunos legisladores se opongan a la construcción de 2.500 viviendas en el RC4, justo ahora que el Gobierno tiene voluntad política “acá siempre está primando lo político particular, de todos los colores”, criticó.