12 may. 2025

Universitarios sitian el Cones

Alumnos de la Universidad Autónoma del Sur (Unasur) sitiaron el local del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones). Los integrantes de esta organización no están pudiendo salir de la oficina. El problema es la ratificación en la suspensión de 14 carreras de la Unasur.

cones.PNG

La medida de fuerza se dio después de que el Cones se ratificara en la clausura de algunas carreras. Foto: NPY.

El padre Víctor Luis Cabañas, miembro del Cones por parte de la Universidad Católica de Asunción (UCA), manifestó a NoticiasPy que los alumnos los habrían tomado de rehenes y que no podían salir de las oficinas.

Sin embargo, los manifestantes aseguraron que no bloquean el paso, simplemente están esperando que los docentes salgan del local y anuncien de forma oficial la decisión que tomaron.

La rectora de la universidad estuvo con los estudiantes y trató de calmar los ánimos que se subieron de tono tras darse a conocer la decisión del consejo.

Los miembros se reunieron durante varias horas en la tarde de este miércoles para analizar el pedido de los afectados, quienes solicitaron que no sean clausuradas las carreras pero sí recomendaron una intervención para analizar la calidad de la casa de estudios.

El padre Víctor Luis Cabañas, miembro del Cones, de la Universidad Católica de Asunción (UCA) manifestó a NPY que los alumnos los habrían tomado de rehenes y que no podían salir de las oficinas.

Sin embargo los manifestantes aseguraron que no bloquean el paso, simplemente están esperando que los docentes salgan fuera del local y anuncien de forma oficial la decidieron que tomaron.

Las carreras que no serán rehabilitadas son Medicina, Fisioterapia, Obstetricia, Veterinaria, Enfermería, Administración de Farmacia, Psicopedagogía, Imagenología, Radiología, Química y Farmacia, Química Analítica Industrial, Laboratorio Clínico, Kinesiología, Nutrición y Masajes Terapéuticos.

Supuesto infiltrado

Uno de los alumnos resultó herido tras intentar frenar a un hombre que ingresó entre los manifestantes con un explosivo.

El mismo le manifestó que no era la manera y el desconocido reaccionó y le propinó algunos golpes, informó el comisario Amado Cantero. Loa uniformados intervinieron y el caso no llegó a mayores.

Los universitarios lamentaron que se trate de un infiltrado que quiere opacar la lucha de los afectados por la clausura de varias carreras del rubro Salud en la Unasur.

Más contenido de esta sección
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.
Cuatro de los seis reclusos altamente peligrosos, que se fugaron de una cárcel de Ponta Porã, Brasil, fueron recapturados. Autoridades de Pedro Juan Caballero fueron alertadas de la situación.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en seguridad informática, pidió a las autoridades la declaración de emergencia de seguridad nacional tras los incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Con los ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones públicas se comprometen 8 millones de registros sensibles, como datos personales y otras informaciones de entidades como la Presidencia, Ministerio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Salud y otros.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar reducirá en G. 270 el precio de todos sus combustibles. El Gobierno destacó que esta decisión es por el mes de la Independencia.
El amanecer de este lunes se presenta fresco en todo el Paraguay y con una mínima que ronda los 12 °C, pero una sensación térmica de 11.6 °C. Por la tarde se espera un ambiente más cálido.