14 ago. 2025

Unas 35.000 personas por día acuden al Hospital Central del IPS

Unas 35.000 personas circulan por día en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). Alrededor de 1.600.000 asegurados soporta el órgano estatal de seguro social.

ips.jpg

El Hospital Central de Instituto de Previsión Social (IPS) recibe 35.000 personas por día. Foto: Archivo.

El gerente de Prestaciones Económicas del nosocomio, Pedro Halley, confirmó que la cifra de personas que acuden por día es de unas 35.000, pero aclaró que no precisamente entran por seguro social.

La alta demanda del servicio y la cantidad de personas que acuden al hospital es excesiva, por lo que la infraestructura no logra abastecer a los asegurados. A esta problemática, también se le suma la mala utilización de las instalaciones que posee el hospital.

Tanto es así que, la acumulación de desperdicios como pañales o hasta huesos que son tirados al inodoro de los baños -que a su vez obstruyen las cañerías-, presuntamente, fue causante de la filtración de la cloaca que ocasionó que se despegue una parte del cielorraso en una de las salas del Servicio de Neonatología, ubicada en el segundo piso del Hospital, el sábado por la noche.

Lea más: IPS: Por filtración, cae parte de cielorraso de Neonatología

Al respecto, en una comunicación radial con la 1080 AM, Halley lamentó que los asegurados no cuidan las instalaciones y mencionó que la problemática de los baños es algo que se arrastra desde hace años.

Consultado sobre la cantidad de asegurados, el gerente resaltó que el Instituto cuenta con más de 1.600.000 asegurados.

Por su parte, Vicente Bataglia, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia, explicó que, pese a que en el hospital se hacen las limpiezas correspondientes, estas no son suficientes para la cantidad de personas que asisten y utilizan las instalaciones.

Bataglia añadió que en su departamento se atiende a 17.000 pacientes al año. “Por mes estamos con más de 500 procedimientos, en total, 7.500 nacimientos por año”, puntualizó.

Aclaró que el IPS cuenta con el servicio tercerizado de personal de limpieza y que, en general, tratan de mantener en condiciones los sanitarios que pertenecen a las salas de internación.

Falta de equipos, instalaciones en mal estado, viacrucis para conseguir turnos y otras innumerables falencias siguen caracterizando al servicio de salud estatal.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.